Caen precios del petróleo debido al aplazamiento de aranceles de Trump
Los inversores evalúan los efectos de aplazamiento de los aranceles del 25% que Donald Trump implementará en febrero próximo.

Los precios del petróleo experimentaron una caída este lunes, ya que los inversores estaban evaluando los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de postergar la implementación de nuevos aranceles, mientras se centra en impulsar la producción de crudo y gas en Estados Unidos.
Los futuros del Brent experimentaban una disminución de 65 centavos, lo que representa 0.81%, alcanzando los 79.5 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate caían 1.15 dólares, equivalentes a 1.48%, situándose en 76.73 dólares. Cabe destacar que el lunes no hubo liquidación en el mercado estadounidense debido a un día festivo.
A pesar de la ausencia de medidas comerciales drásticas tras la toma de posesión de Trump, el presidente instó a las agencias federales a investigar las prácticas comerciales desleales de otros países.
Además, mencionó su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, en lugar de hacerlo en su primer día en el cargo, como había prometido previamente. Este cambio de cronograma generó inquietudes en el mercado.
Impacto en el mercado
El aplazamiento de los aranceles inicialmente provocó una baja en los precios del petróleo, pero la posibilidad de que se impusieran sobre el crudo canadiense podría tener un efecto alcista en el mercado.
Por otro lado, el fortalecimiento del dólar estadounidense, que encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas, ejercía presión sobre los precios. Según el analista de PVM Tamas Varga, la debilidad observada en los precios está probablemente relacionada con las declaraciones de Trump y el fortalecimiento del dólar.
El presidente Trump presentó un amplio plan destinado a agilizar la concesión de permisos para la extracción de petróleo, gas y electricidad, con el propósito de maximizar la producción energética en Estados Unidos. También anunció que "probablemente" dejarían de comprar petróleo a Venezuela, pues se han convertido en el segundo mayor comprador de petróleo venezolano, solo por detrás de China.