China recapitaliza bancos estatales para impulsar su economía

Para impulsar la economía china, cuatro bancos estatales recaudarán 71.6 mil millones de dólares mediante aportaciones privadas y del Ministerio de Finanzas.

El panorama económico chino se encuentra en constante evolución, con medidas gubernamentales destinadas a estimular el crecimiento y fortalecer al sector financiero. En este contexto, cuatro de los bancos estatales más grandes del país han anunciado planes ambiciosos para recaudar fondos a través de aportaciones privadas.


El Banco de China, el Banco de Construcción, el Banco de Comunicaciones y el Banco de Ahorros Postales, se han unido en una iniciativa para aumentar su capital básico de nivel 1. La meta común es recaudar un total combinado de 71.6 mil millones de dólares (mdd), con el objetivo de fortalecer sus capacidades financieras y respaldar la economía real.


El Banco de China tiene como objetivo recaudar hasta 22.7 mil mdd a través de colocaciones privadas, mientras que el Banco de Construcción planea captar hasta 14.4 mil mdd. El banco de Comunicaciones buscará vender acciones por hasta por 16.5 mil mdd y el Banco de Ahorros Postales tiene como objetivo recaudar hasta 17.9 mil mdd.


Estas iniciativas no se llevarían a cabo sin la participación activa del Ministerio de Finanzas de China, quien actuará como accionista mayoritario en cada una de las rondas de captación de capital; incluso se convertirá en el accionista mayoritario del Banco de Comunicaciones tras la emisión de acciones.

Desafíos y estrategias en la economía china

La economía china ha experimentado una desaceleración en los últimos tiempos, con un sector inmobiliario en dificultades que ejerce presión sobre las ganancias de los principales bancos. Estas instituciones han reportado ganancias anuales flojas y márgenes más bajos, lo que subraya la necesidad de fortalecer su capital.


Los analistas coinciden en que es fundamental capitalizar rápidamente a los grandes bancos del país para ayudarles a aumentar los préstamos y revitalizar el crecimiento económico. Además, se espera que la rentabilidad de los bancos chinos se vea aún más afectada por posibles recortes en las tasas de interés clave este año.


A pesar de estos desafíos, China ha mantenido su objetivo de crecimiento económico para este año en aproximadamente 5%, sin cambios respecto del año pasado. El gobierno se ha comprometido a proporcionar más recursos fiscales para contrarrestar las presiones deflacionarias y mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.

Compartir: