Economía mexicana se desacelerará pero no parará, prevé Banorte

Banorte prevé una moderada desaceleración económica en México, atribuida a la volatilidad arancelaria y al ajuste del ciclo económico, pero sin riesgos mayores.

El Grupo Financiero Banorte prevé una desaceleración económica en México durante los próximos meses debido a la volatilidad arancelaria y un ajuste del ciclo económico, aunque no vislumbra riesgos mayores, sino un reacomodo moderado del mercado. Esta perspectiva fue compartida por José Ramírez Miguel, director general de Banorte, quien enfatizó que la institución financiera mantiene una visión positiva, ya que aunque se desacelere el crecimiento del país, no significa un freno total de la economía.


Señaló que la desaceleración económica será un ajuste dentro de los ciclos habituales y que, aunque pueda retrasar decisiones de inversión a largo plazo debido a la volatilidad arancelaria generada por las políticas restrictivas del presidente estadounidense Donald Trump, se espera que las inversiones de corto y mediano plazo, especialmente aquellas destinadas al mantenimiento y renovación de capital, continúen. Confió en que la baja en las tasas de interés que podría implementar el Banco de México ante señales de mejora en la inflación compensará parcialmente una posible disminución en el consumo.


Banorte, uno de los cuatro principales bancos de México, registró un crecimiento interanual del 13% en su cartera de crédito durante el primer trimestre, superando así su objetivo inicial de 10%. Ante el reto lanzado recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de apoyar más a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes mexicanas), Ramírez Miguel reveló que el grupo financiero presentará nuevos productos específicos para fortalecer este segmento, con el objetivo de convertirse en el banco de etaas empresas.


En otro orden de ideas, el ejecutivo habló sobre la reciente alianza con el Estadio Banorte (el histórico estadio Azteca de Ciudad de México), aclarando que a pesar de restricciones en el nombre durante eventos internacionales como el Mundial FIFA 2026, el banco tiene un plan de largo plazo para posicionar la marca y mejorar significativamente la infraestructura del recinto. Se prevé una gran inversión en tecnología, con la instalación de pantallas LED impresionantes, Wi-Fi eficiente, 90,000 lugares y diversas experiencias nuevas, como parte del patrocinio.


La inversión en tecnología en el Estadio Banorte refleja la visión del grupo hacia un futuro digital y conectado. Esta estrategia se alinea con la necesidad de adaptarse a las tendencias del mercado y ofrecer una experiencia más completa a sus clientes, tanto en el ámbito financiero como en el entretenimiento. Con una mirada hacia la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones, Banorte busca consolidar su posición como un líder financiero moderno y adaptable a los cambios constantes del entorno.


Además, Banorte ya analiza la venta o fusión (dentro del grupo financiero) de Bineo, su banco digital que arrancó operaciones en enero del 2024. Marcos Ramírez Miguel explicó a finales de abril pasao que la decisión forma parte de su nueva estrategia digital integral, impulsada por la hiperpersonalización. Bineo no ha tenido malos resultados, sino que van acorde con lo esperado para los primeros años.

Compartir: