Los sesgos cognitivos afectan la toma de decisiones económicas

La economía del comportamiento influencia las decisiones financieras por sesgos cognitivos como contabilidad mental y exceso de confianza.

Especialistas mencionan que la mente humana crea atajos para procesar la información y tomar decisiones rápidamente, lo que puede afectar negativamente en las decisiones financieras. Estos atajos, junto con los sesgos cognitivos, son parte del estudio de la economía conductual.


Un aspecto fundamental que Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, resalta es el sesgo de contabilidad mental, que se manifiesta cuando las personas gestionan de manera diferente un ingreso inesperado en comparación con sus ingresos regulares.


Esta tendencia a organizar el dinero en 'cuentas mentales' según el origen o uso programado, puede llevar a decisiones financieras menos prudentes. Este tipo de sesgo, junto con el 'sesgo del presente', identificado por la economía del comportamiento, tiene un impacto significativo en las decisiones financieras.


Los errores resultantes de los sesgos cognitivos

Los mecanismos que facilitan el procesamiento rápido de la información también pueden conducir a errores financieros, como la compra compulsiva, la acumulación de gastos hormiga o el uso de créditos múltiples sin evaluar adecuadamente los obstáculos.


Además, el exceso de confianza es otro sesgo recurrente que puede llevar a una persona a utilizar varios créditos sin considerar su capacidad para hacer frente a las deudas, lo que reafirma la importancia de la reflexión en la gestión del dinero, acota la experta en El Financiero.


La importancia de la educación financiera

La toma de conciencia sobre estos sesgos es esencial para las personas, ya que permite prepararse y contar con las herramientas necesarias para enfrentarlos con éxito.


La educación financiera juega un papel clave en la comprensión y mitigación de los efectos de los sesgos, ya que capacita a las personas para tomar decisiones financieras informadas y ejerciendo control sobre su dinero, lo cual es fundamental para construir un bienestar financiero.

Compartir: