México, en intermedio para destacar como potencia mundial futura
El Future Possibilities Index (FPI) revela la posición intermedia de México para destacar como potencia mundial futura, con fortalezas en Economía del Bienestar, pero debilidades en Tecnología.

El Future Possibilities Index (FPI), un indicador diseñado por la revista Newsweek, evalúa la capacidad de los países para enfrentar los retos y oportunidades del futuro en áreas como tecnología, educación, sostenibilidad, economía e innovación. En la edición de 2024, México alcanzó el puesto 40 en el ranking global del FPI, destacando en economía del bienestar.
En el ámbito latinoamericano y caribeño, México se posiciona por debajo de potencias como Brasil, Colombia y Chile, aunque supera a Perú, Ecuador y Guatemala. Este análisis resalta las fortalezas de México en la economía del bienestar y circular, pero también revela debilidades en tecnología y capacidad central general, limitando su competitividad en comparación con países líderes en tendencias tecnológicas, como es el caso de la economía exabyte.
Para entender el puntaje de México en el FPI, es fundamental considerar su posición en el contexto latinoamericano y caribeño. Si bien destaca en áreas clave, su desempeño en tecnología y capacidad central limita su competencia con naciones más avanzadas en estas tendencias, lo que representa un reto y oportunidad del futuro para el país.
El FPI identifica las fortalezas de México en la economía del bienestar y la economía circular, reflejando su enfoque hacia el bienestar social y su compromiso con prácticas económicas sostenibles. Sin embargo, también evidencia debilidades en tecnología y capacidad central general, desafíos que requieren atención para mejorar su competitividad en el ámbito global.
A diferencia de México, países líderes en el FPI como Reino Unido, Dinamarca, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, exhiben una visión gubernamental clara, tecnología avanzada, innovación activa y un entorno empresarial dinámico. Estas características les otorgan una ventaja considerable en la preparación para los retos y oportunidades del futuro, resaltando la necesidad de México de adoptar medidas estratégicas para cerrar la brecha en áreas críticas.
El desempeño de México en el índice 2024 muestra un panorama intermedio, con fortalezas en la economía del bienestar y la economía circular, pero debilidades significativas en tecnología y capacidad central general. Para mejorar su competitividad en el contexto global, es imperativo que implemente iniciativas y políticas que promuevan el avance en estas áreas críticas, asegurando así un lugar destacado en el escenario internacional en el futuro próximo.