Quiebras empresariales en Alemania alcanzan cifra récord desde 2015

En Alemania, 22,400 empresas han sido declaradas insolventes, aumentando 24.3% desde 2023, el dato más alto desde 2015, afectando a microempresas mayormente.

El 2024 ha sido testigo del mayor incremento en el número de empresas declaradas insolventes en Alemania, con 22,400. Esta cifra representa un incremento de 24.3% en comparación con 2023, lo que marca el peor dato registrado desde 2015, según Creditreform International.


Esta situación negativa se atribuyó a las crisis de los últimos años que han afectado en forma de quiebras; el estancamiento económico y la disminución de la capacidad de innovación han debilitado a Alemania como sede de negocios. Se anticipó una mayor insolvencia de empresas en 2025.


Un análisis de la firma de gestión de crédito reveló que el aumento en las insolvencias no se limitó a un sector específico, sino que afectó a todos los sectores económicos, superando incluso el nivel anterior al covid. El sector servicios fue el más afectado, con un aumento de 27.1%, seguido del manufacturero con 23.9%. Esta dispersión en las quiebras demuestra el impacto generalizado en la economía alemana.


En cuanto a la tipología de las empresas afectadas, se ha observado que la mayoría de las quiebras corresponde a microempresas, es decir, aquellas con un máximo de 10 empleados; representan 81.4% de todos los casos. La mayor preocupación es el aumento de las quiebras entre las empresas grandes, con más de 250 empleados, que creció a un ritmo superior a la media, con 44.4% más.



Impacto en la economía y el tejido empresarial

El dramático aumento en el número de empresas insolventes plantea serios desafíos para la economía alemana y el tejido empresarial del país. La quiebra, especialmente en el contexto de microempresas y empresas medianas, afecta a los propietarios y empleados directamente involucrados, y tiene un efecto dominó en la cadena de suministro, los clientes y la comunidad en general.


Las microempresas, que representan la mayor parte de las quiebras, juegan un papel fundamental en la economía del país, contribuyendo significativamente a la creación de empleo y al desarrollo local. Su cierre puede tener repercusiones negativas en la diversidad y vitalidad de las comunidades, así como en la generación de empleo en el ámbito local.

Compartir: