Riesgos económicos para México ante segunda administración de Trump

La economía de México se vería afectada si el nuevo presidente de Estados Unidos cumple sus amenazas en cuanto al aumento de aranceles o la deportación masiva de inmigrantes.

La inminente llegada de la segunda administración de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado preocupación en diversos sectores, y la economía de México se encuentra en el centro de atención debido a las posibles repercusiones que podrían surgir de las decisiones y políticas que implemente el presidente a nivel internacional.


Durante su campaña, Trump hizo promesas que avizoraban un impacto significativo en las relaciones con México, así como en la economía global en general. Sin embargo, estas promesas también pueden representar nuevas oportunidades de inversión y negocios, lo que agrega un matiz de ambigüedad a la situación.


Desde su elección, el también empresario no ha escatimado en hacer declaraciones sobre diversos temas, generando un torrente de reacciones a nivel mundial.


Sus amenazas, que incluyen la suspensión de ayuda a Ucrania, la reanudación del control del Canal de Panamá, la compra de Groenlandia, la catalogación de los cárteles de la droga mexicanos como criminales, así como la intención de llevar a cabo la deportación masiva de inmigrantes ilegales y la imposición de aranceles, han suscitado preocupación entre los líderes de diferentes naciones, en particular en México, que se vería directamente afectado por estas medidas.


Impacto en la economía mexicana

La designación de funcionarios cercanos a Trump, como el Vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, Stephen Miller como subdirector de Políticas, Tom Homan en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Howard Lutnick como secretario de Comercio, y Ronald Johnson, veterano de la CIA y ex Boina Verde como embajador en México, sugiere un enfoque contundente hacia el país vecino.


Ante este panorama, surge la interrogante crítica: ¿México está realmente preparado para afrontar los retos que se avecinan? Es imperativo que se formule un plan de acción ante la posibilidad de que estas amenazas se materialicen.


Al margen de las cuestiones geopolíticas, las promesas y discursos de Trump podrían traducirse en dos categorías de riesgos económicos: los que impactarían de manera directa a México y los de carácter más general que, de concretarse, tendrían repercusiones a nivel mundial. Esta clasificación permite visualizar con mayor claridad los ámbitos que podrían verse comprometidos, facilitando así la formulación de estrategias de mitigación adecuadas.


Es evidente que México se enfrenta a un escenario complejo con la próxima asunción de Trump. Las promesas y anuncios del presidente electo han sembrado incertidumbre en el ámbito económico, generando la imperiosa necesidad de diseñar un plan de acción que contemple tanto la contención de posibles impactos negativos como la identificación de oportunidades que puedan derivarse de este nuevo contexto.


La habilidad para anticipar y adaptar nuestras políticas será clave para enfrentar de manera efectiva los desafíos que se presenten en el naciente, y segundo, gobierno de Donald Trump, han comentado especialistas.

Compartir: