SHCP reduce proyección de crecimiento por incertidumbre externa
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público disminuyó la proyección de crecimiento económico para 2025 entre 1.5% y 2.3% por incertidumbre debido a la política comercial de Estados Unidos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un ajuste significativo en sus proyecciones de crecimiento económico para México, reduciendo su estimado de 2 al 3% a entre 1.5 y 2.3%.
La dependencia afirmó que "se stima que la economía crecerá entre 1.5 y 2.3% en 2025, y entre 1.5 y 2.5% en 2026. La menor incertidumbre global y un entorno interno estable darán soporte a esta expansión".
La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales de 2024. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Además de la reducción en las proyecciones de crecimiento, la SHCP ha mantenido el estimado de déficit público en 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año en curso.
Y prevé que este déficit pueda ser aún mayor, por lo que ha ajustado la previsión a un rango del 3.9 al 4%. Este ajuste refleja la realidad económica desafiante que enfrenta el país en el contexto actual.
Fortalezas de la economía de México
A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales.
El consumo privado se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito. Los programas sociales seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo.
La inversión avanzará con fuerza gracias a proyectos de infraestructura logística y energética que mejoran la competitividad, favorecen el nearshoring y refuerzan la integración de México en las cadenas globales de valor.
Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) serán un catalizador clave del crecimiento, con la construcción de 100 parques industriales en 10 sectores estratégicos que promoverán encadenamientos productivos nacionales.