Wall Street cae tras contracción del PIB de EU en primer trimestre

Wall Street cae por la contracción del Producto Interno Bruto estadounidense en el primer trimestre, generando una preocupación entre inversores sobre la economía.

El mercado de Wall Street experimentó una jornada negativa, con todos los índices principales en terreno rojo tras la publicación del dato del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense que reveló una contracción económica durante el primer trimestre.

Los inversores reaccionaron con preocupación al reporte del Departamento de Comercio, que indicó una contracción del PIB a una tasa del 0.3%, un fuerte retroceso en comparación con el aumento del 2.4% registrado en el cuarto trimestre anterior.

Este dato alimentó las preocupaciones sobre la salud de la mayor economía mundial y sus repercusiones en los mercados financieros globales.


El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 empresas líderes, cerró con una caída del 0.64% a 40,269.44 unidades. El S&P 500, que agrupa a las empresas más valiosas del país, retrocedió 0.86% hasta las 5,513.19 unidades. El Nasdaq Composite, el índice tecnológico, sufrió una caída de 1.30%, cerrando en los 17,240.63 puntos.


La situación negativa se extendió a todos los sectores negativos del mercado, con el consumo discrecional y la Tecnología de la Información liderando las pérdidas. Las acciones de Amazon (-3.08%), Chevron (-2.97%) y Nike (-2.82%) presentaron descensos significativos dentro del Dow Jones.


Además del dato del PIB, otros indicadores económicos también generaron inquietud en el mercado. El crecimiento de las nóminas privadas se desaceleró más de lo esperado en abril, mientras que el Índice de gasto de consumo personal, indicador clave de la inflación para la Reserva Federal, aumentó más allá de las proyecciones.


"Dada la cantidad de daño que se ha hecho a las empresas (y) a la confianza del consumidor, podríamos estar apenas comenzando a ver una continuación de estos números más débiles", afirmó John Luke Tyner, gerente de cartera de Aptus Capital Advisors, a Reuters. Esta perspectiva refleja la preocupación por una posible prolongación de la debilidad económica en el futuro.


En medio de este panorama, los inversores se preparan para conocer los resultados financieros de dos grandes compañías tras el cierre del mercado: Microsoft (-1.05%) y Meta Platforms (-2.73%), matriz de Facebook. Estos reportes podrían ofrecer pistas sobre la resistencia de estas empresas ante los desafíos económicos y las altas tasas de inflación.


La incertidumbre en el mercado continúa siendo alta, y los inversores esperan con atención nuevos datos económicos que puedan arrojar luz sobre la evolución de la economía estadounidense y su impacto en los mercados financieros globales.

Compartir: