Wall Street reacciona negativamente al plan arancelario de EU

Wall Street sufre un desplome por aranceles de Trump. México no se ve impactado, pero se mantiene la incertidumbre.

Los mercados accionarios estadounidenses han experimentado su mayor caída desde marzo de 2020, durante la pandemia, como resultado de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a sus proveedores de mercancías.


Esta situación generó un impacto significativo en Wall Street, donde el Dow Jones cayó 3.98%; el Nasdaq Composite, 5.97%; y el S&P 500, 4.84%. A pesar de esta fuerte reacción del mercado, Trump dijo que las bolsas eventualmente vivirían un "auge".


Las acciones tecnológicas, entre las que se encuentran Apple y Nvidia, se vieron particularmente afectadas por este giro en la política arancelaria. No obstante, el impacto de los aranceles impuestos se extendió hacia otros mercados importantes como Europa y Asia.


Las principales economías de Asia expresaron abiertamente su descontento por los aranceles impuestos por Estados Unidos, reflejando la preocupación global por esta nueva medida proteccionista.


En un giro inesperado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con números positivos, beneficiándose de la ausencia de aranceles adicionales impuestos a México. Esto se ha traducido en un fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar, alcanzando niveles no vistos en ciertos períodos de tiempo.


Los expertos han mencionado que, como consecuencia de la guerra arancelaria iniciada por Trump, las inversiones podrían redirigirse hacia países con menores aranceles, como es el caso de México.


Se espera que la volatilidad en los mercados internacionales continúe, alimentada por la incertidumbre generada por la "guerra arancelaria". El impacto de estas medidas seguirá resonando en los ámbitos económico, político y financiero a nivel global.

Compartir: