Colombia garantiza suministro eléctrico hasta 2028 tras éxito de subastas
Colombia garantiza el suministro eléctrico hasta 2028 tras tres subastas exitosas, superando las expectativas del mercado y asegurando el equilibrio entre oferta y demanda.

La Comisión de Regulación de Energía (Creg) ha confirmado que el suministro eléctrico en Colombia estará garantizado hasta 2028 tras la exitosa culminación de tres subastas clave. Esta noticia, celebrada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, pone fin a las preocupaciones sobre una potencial crisis energética que, según él, carecen de fundamento y responden a versiones difundidas por sectores opositores al gobierno nacional.
Las subastas, llevadas a cabo los días 21 y 29 de abril y 8 de mayo, lograron asignar un total de 21,5 GWh/día de energía firme para los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Estos resultados superaron las expectativas del mercado y garantizan el equilibrio entre la oferta y demanda energética en los próximos años, según la proyección de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
Palma enfatizó en la necesidad de avanzar en confiabilidad, transmisión y almacenamiento para fuentes renovables. En su discurso, destacó que "sin transmisión, no hay transición", reflejando la importancia de estas áreas en el desarrollo de un sistema energético sostenible. Además, anunció que en las próximas semanas se llevará a cabo una visita a La Guajira, región clave para la energía eólica, con el objetivo de dialogar con comunidades y destrabar proyectos estratégicos.
En cuanto a la situación energética global, Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Creg, resaltó que los eventos ocurridos en Europa y en América Latina demuestran la necesidad de fortalecer la seguridad energética a través de una conversación constante y responsable. El gobierno colombiano se ha comprometido con este objetivo, buscando garantizar un suministro energético confiable para el país.
En cada una de las tres subastas, se recibieron más de 20 ofertas válidas, lo que permitió obtener resultados eficientes en la asignación de energía. Se adjudicaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día para los periodos mencionados anteriormente. El operador del mercado de energía, XM S.A. E.S.P., confirmó estos resultados, señalando la alta participación en las subastas.
Proyectos renovables en desarrollo
Además de asegurar el suministro energético a corto plazo, se viabilizaron tres nuevos proyectos de generación de energía en los departamentos de Tolima, Sucre y Norte de Santander. Estos proyectos, que aportarán alrededor de 4,700 MW de energías renovables no convencionales al sistema eléctrico nacional para finales de 2027, representan una quinta parte de la capacidad instalada actual.
El ministro Palma celebró estos avances como parte de la estrategia 6 Gigas Plus, que busca superar la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y fue impulsada por el presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa busca promover proyectos de energías renovables, asegurando así un futuro energético sostenible para Colombia.
La Creg aclaró que las subastas de reconfiguración permiten cerrar las brechas entre la demanda proyectada y la energía firme disponible, incluyendo la participación de plantas existentes, en construcción o nuevas, sin importar su tecnología de generación. Además, destacó que los procesos fueron auditados por una firma independiente, garantizando transparencia y cumplimiento de la regulación vigente.
Las subastas se complementan con la subasta de expansión realizada en febrero de 2024, que adjudicó compromisos por unos 4,450 MW, principalmente con energías limpias, para entrar en operación a finales de 2027. La Creg también anunció una nueva subasta de expansión para promover proyectos que entren al sistema entre 2029 y 2030, reforzando la seguridad energética incluso frente a escenarios adversos como el Fenómeno de El Niño.