Los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo

La industria eólica instaló 63 gigavatios en 2019, alcanzando un nuevo máximo histórico con turbinas de mayor tamaño y un liderazgo global concentrado en Vestas, Siemens Gamesa y Goldwind.

El sector eólico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad de encontrar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles. En 2019, se instalaron más de 63 gigavatios de energía eólica en todo el mundo, superando así el máximo histórico alcanzado en 2015. Este auge del sector se debe en parte al avance tecnológico que ha permitido desarrollar aerogeneradores de mayor potencia y eficiencia.


Una de las claves del éxito del sector eólico reside en la innovación constante de sus principales actores. Las empresas dedicadas a la fabricación eólica compiten por ofrecer productos cada vez más eficientes, con 72% más de capacidad en los últimos 10 años. Este progreso tecnológico se traduce en una mayor producción de energía limpia y sostenible, reduciendo así la huella de carbono de la industria energética.


De acuerdo con el Consejo Global de la Energía (GWEC, por sus siglas en inglés), en 2019, Vestas se posicionó como el principal proveedor de aerogeneradores, con una cuota de mercado de 18%. Le siguen Siemens Gamesa, Goldwind, GE Renewable Energy y Envision. Estas compañías lideran la innovación en la fabricación eólica, desarrollando tecnologías avanzadas que permiten aprovechar al máximo los recursos eólicos.


El mercado de la energía eólica se está consolidando, con un número menor de proveedores dominando la industria. En 2019, el número de suministradores registrados por el GWE disminuyó a 33, en comparación con los 37 del año anterior. Además, las seis principales empresas del sector han incrementado su cuota de mercado del 70% al 72%, lo que evidencia una tendencia hacia la concentración en el mercado.


A pesar del crecimiento histórico del sector en 2019, la pandemia del covid-19 ha supuesto un desafío para la industria eólica. Las restricciones a la movilidad y los cierres de fábricas han afectado a las cadenas de suministro y a la ejecución de proyectos. Según Feng Zhao, director de Estrategia del GWEC, la pandemia obligó a las principales empresas a revisar sus previsiones financieras y de producción para 2020.


El impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, la fabricación y la ejecución a escala global podría cambiar el ranking de los principales fabricantes de aerogeneradores en los próximos años. Para mantener el ritmo de crecimiento del sector eólico, es fundamental continuar invirtiendo en investigación y desarrollo. La innovación tecnológica es clave para mejorar la eficiencia de los aerogeneradores, reducir su costo y ampliar sus aplicaciones.

Compartir: