Petróleo sube por negociaciones Estados Unidos-China; oro cae

El precio del petróleo aumenta debido a las posibles conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a la disminución prevista en la producción estadounidense.

Los mercados petroleros han experimentado una ligera recuperación este miércoles, con los precios del petróleo Brent y West Texas Intermediate subiendo en medio de las esperanzas depositadas en las futuras conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta 'tregua' se produce después de semanas de incertidumbre y volatilidad en el mercado, alimentada por tensiones comerciales y decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+).


Los futuros del petróleo Brent han subido 38 centavos, 0.61%, a 62.53 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ha aumentado 47 centavos, 0.8%, a 59.56 dólares por barril. Esta recuperación se atribuye en parte a la anticipación de una posible solución al conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo, que podrían reunirse en Suiza para buscar un acuerdo.


La expectativa de resolución del conflicto comercial ha generado optimismo en el mercado, ya que las conversaciones podrían aliviar las presiones arancelarias que han afectado a la economía global y, por ende, a la demanda de petróleo. "Está claro que las esperanzas están puestas en las conversaciones comerciales", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.


A pesar del repunte, persisten las preocupaciones sobre el exceso de oferta en el mercado petrolero. La OPEP+ decidió acelerar los aumentos de producción, lo que ha avivado temores de un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Además, las políticas arancelarias de Estados Unidos han aumentado las preocupaciones sobre la demanda global.


Sin embargo, algunos productores estadounidenses han indicado que podrían reducir el gasto y advertir que la producción petrolera del país podría haber alcanzado su máximo nivel. Esta perspectiva ha contribuido al repunte del mercado, ya que sugiere una posible disminución en la oferta a futuro.


Oro cae 1% por optimismo EU-China

Los precios del oro caían más de 1% la mañana de este miércoles debido a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que este metal es considerado un refugio seguro. El oro al contado caía 1.4% hasta los 3,380.51 dólares la onza, tras una fuerte subida en la sesión anterior.


Los futuros del oro estadounidense perdían 1%, a 3,389.70 dólares. "Si las actuales fricciones entre India y Pakistán desembocan en un conflicto más grave, es probable que el oro atraiga una mayor demanda de refugio, lo que podría apoyar aún más los precios", afirman analistas.

Compartir: