Slim propone reutilizar agua de lluvia para combatir escasez en CDMX

El ingeniero Carlos Slim Helú propuso en 2018 usar edificios con pozos para inyectar agua de lluvia al subsuelo de la Ciudad de México, resolviendo la escasez y las inundaciones.

Carlos Slim Helú, reconocido empresario mexicano, ha llamado la atención sobre las problemáticas urbanas que afectan a la Ciudad de México (CDMX), especialmente en lo que respecta al manejo del recurso hídrico. En 2018, el ingeniero civil presentó una propuesta innovadora enfocada en el aprovechamiento del agua lluvia como solución ante la constante escasez e inundaciones.


Señaló que las dos presas de regulación existentes en la CDMX, Dolores y Barrilaco, solo trasladan el agua durante la temporada de lluvias sin contribuir a la recarga de los acuíferos del Valle de México, los cuales se encuentran sobreexplotados. Planteó la construcción de edificios con pozos especiales capaces de inyectar agua lluvia a una profundidad aproximada de 120 metros, permitiendo su incorporación directa al subsuelo y la recuperación del acuífero.


La propuesta del presidente de Grupo Carso, surgió en un contexto de creciente preocupación hídrica en la capital de México. Las lluvias intensas provocan encharcamientos e inundaciones, mientras que al mismo tiempo se experimenta una escasez en diversas alcaldías, entre ellas Iztapalapa. Esta dualidad representa un desafío significativo para la gestión del agua en la ciudad.


Si bien la iniciativa no fue implementada en su momento, las recientes afectaciones causadas por eventos meteorológicos extremos, como la llamada tormenta negra, han vuelto a poner en evidencia la necesidad de buscar soluciones para un mejor aprovechamiento de las precipitaciones. La propuesta de Slim Helú se alinea con el debate sobre cómo garantizar la sustentabilidad agua en la CDMX y reducir la dependencia de fuentes externas.


Actualmente, la ciudad enfrenta una doble problemática: los episodios de inundaciones que afectan la movilidad e infraestructura urbana, y la reducción en los niveles de las presas y el Sistema Cutzamala, que abastece gran parte del suministro de agua potable. Ante este escenario, se hace crucial explorar soluciones innovadoras como la captación y aprovechamiento del agua lluvia para garantizar un futuro hídrico más resiliente.

Compartir: