Stellantis pide nueva tipología de autos en Europa

Stellantis propone que haya una nueva tipología de autos pequeños eléctricos en Europa, al estilo de los kei car japoneses, para abaratar los costos y facilitar su acceso al público.

Por  Global Media

El presidente de Stellantis, John Elkann, ha vuelto a reclamar que Europa necesita una nueva tipología de automóviles pequeños y eléctricos, al estilo de los kei car que existen en Japón. Esta propuesta busca abaratarlos y ofrecer alternativas más accesibles para los consumidores de la región.


En unas conferencias organizadas por Automotive News, Elkann ha bautizado su propuesta como e car. Junto con Luca de Meo, presidente de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes), planteó que esta iniciativa busca favorecer a los coches pequeños y poner el símil de los kei car que existen en Japón.


Actualmente, los fabricantes europeos tienen en mente la posibilidad de crear un escalón normativo entre los cuadriciclos y los turismos. Los primeros tienen volúmenes de fabricación moderados que no siempre consiguen ser competitivos frente a los turismos nuevos más económicos.


La propuesta de Elkann busca crear un peldaño con un mayor nivel de seguridad y prestaciones. Sin embargo, las medidas recientes, como la ampliación de los ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor), tendrían menos sentido en coches pequeños fundamentalmente urbanos.


¿Es viable la propuesta de Stellantis?

Stellantis entiende que la normativa de seguridad y emisiones podría ser responsable del 90% del aumento del precio de los coches en los últimos años. En este sentido, la iniciativa impulsaría la innovación en el sector automotriz de Europa y fomentaría la producción de autos sostenibles.


Stellantis no está solo en este camino, otras marcas, como BYD, también están desarrollando coches pequeños al estilo kei car. Si Europa crea una reglamentación específica para esta nueva categoría, se vería una mayor competencia en el mercado de estos autos eléctricos.


Cabe mencionar que la oferta de coches pequeños está disminuyendo gradualmente debido a factores como un costo menor poco perceptible, una dificultad para superar las pruebas de choque, restan espacio interior, además, los fabricantes encuentran un espacio reducido para ubicar los sistemas de limpieza de gases de estos autos.


Los kei car, que limitan su cilindrada a 660 cm3 y su potencia a 65 caballos, constituyen 40% de las unidades vendidas en Japón. Gracias a ellos, muchos conductores pueden disponer de un auto en este país, dada la exigencia de contar con un aparcamiento privado cerca del domicilio para tener derecho a matricular un vehículo.

Compartir: