Académicos de FacMed destacan en el Congreso Europeo de Educación Médica 2024 en Suiza
Académicos de la FacMed participan en el Congreso Europeo de Educación Médica 2024, compartiendo experiencias y conocimientos en el ámbito de la educación médica.

Entre el 25 y 28 de agosto, se llevó a cabo el Congreso Europeo de Educación Médica 2024 de la Asociación para la Educación Médica en Europa (AMEE) en la ciudad de Basilea, Suiza. Este evento internacional reunió a más de 4,000 asistentes, tanto de manera presencial como virtual, incluyendo educadores médicos de diversas instituciones, entre ellas la Facultad de Medicina de la UNAM.
Participación destacada de la Facultad de Medicina de la UNAM
La Facultad de Medicina de la UNAM estuvo representada por su Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, quien participó activamente en la Sesión plenaria panamericana "Primary Care and Health 4.0 integration in Medical Education. A Panamerican Vision". En esta sesión, la doctora Sepúlveda Vildósola compartió el panel con reconocidos expertos de diversas asociaciones médicas de América, abordando temas como la Educación Médica en América, Atención Primaria, Salud 4.0, Indicadores de salud líderes, entre otros.
La Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina también estuvo presente en el congreso con la presentación de un e-poster titulado "A face-to-face OSCE in fourth year medical students: a formative assessment". Este trabajo resume la experiencia de la Evaluación de Avance Académico III de 2023 fase práctica con un ECOE integrador de tipo formativo, así como la metodología creada para esta evaluación y la retroalimentación dada a más de 1,624 estudiantes que finalizaron el cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano. Los autores de este e-poster fueron el doctor Carlos Alberto Soto-Aguilera, quien fue el presentador en AMEE 2024, el doctor Juan Andrés Trejo Mejía, el doctor Armando Ortiz Montalvo, el doctor Antonio Cerritos, el doctor Amilcar Alpuche Hernández y el doctor Mauricio Pilar Díaz.
La doctora Rosalba Gutiérrez de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, también presentó un e-Póster con el tema "Acreditation as part of continuous improvement in the management of study plans", destacando la importancia de la acreditación como parte del mejoramiento continuo en la gestión de los planes de estudio.
Un congreso enriquecedor con un programa sustancioso
El Congreso Europeo de Educación Médica 2024 ofreció un programa variado e interesante que incluyó simposios, sesiones plenarias y conferencias magistrales sobre temas relevantes en la educación médica. Entre estos se destacó el simposio "Diseñando el currículo de la educación en salud para preparar a los estudiantes para un futuro en Inteligencia artificial generativa", así como la plenaria "La crisis climática es una crisis de la salud. Implicaciones para la educación de profesionales de la salud".
El congreso también contó con la participación del doctor Ronald Harden, quien ofreció una plática sobre la evaluación en la educación médica y fue galardonado con el premio "Ronald Harden a la Excelencia Académica". Durante su intervención, el doctor Harden destacó la importancia de la evaluación en la formación de médicos y alentó a los asistentes a seguir trabajando en pro de la educación médica.
Aprendizajes y oportunidades de colaboración internacional
Las y los asistentes coincidieron en que el congreso les dejó no solo aprendizajes como educadores médicos, sino también nuevas colaboraciones internacionales y la oportunidad de establecer amistades que perduran en el tiempo. La participación en este congreso resultó en una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal, destacando la importancia de espacios como este para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la educación médica.
La participación de la Facultad de Medicina de la UNAM en el Congreso Europeo de Educación Médica 2024 de la AMEE reafirma su compromiso con la educación médica de excelencia y su disposición para estar a la vanguardia en las tendencias y desafíos que enfrenta este campo a nivel global. La interacción con educadores médicos de diversas partes del mundo enriquece el trabajo realizado en la facultad y contribuye a fortalecer la formación de médicos competentes y comprometidos con la salud de la población.