Blender, software gratuito detrás de Flow, ganador del Oscar
Blender, un software de código abierto, fue clave para crear la película ganadora del Oscar Flow, demostrando su potencial en animación y efectos visuales.

El cine animado está experimentando una revolución gracias a herramientas digitales cada vez más accesibles y poderosas. Una prueba de ello es la película Flow, ganadora del Oscar, que utilizó un software de código abierto llamado Blender para dar vida a su universo visual único.
Blender se ha convertido en una opción popular entre los cineastas independientes debido a su potencial futuro y al fácil acceso que ofrece a las herramientas necesarias para la creación de animaciones de alta calidad. Esta plataforma permite realizar modelado, iluminación, renderización, animación y creación de gráficos tridimensionales, brindando un abanico de posibilidades creativas a los artistas.
Flow nos presenta el viaje de un gato y sus compañeros en un estilo visual que fusiona la animación con la estética de los videojuegos. A pesar de contar con un equipo pequeño, independiente y un presupuesto limitado, lograron crear una película conmovedora que ha cosechado más de 60 reconocimientos a nivel internacional.
El poder de Blender
El director Gints Zilbalodis aprendió a utilizar Blender en línea, aunque el artista 3D Konstantīns Višņevskis ya tenía experiencia previa con el software. Esta combinación de talento y herramientas digitales permitió la creación del universo 3D de Flow.
En lugar del guion gráfico tradicional, Gints optó por una animática: tomas preanimadas que incluían las cámaras y la edición, sirviendo como base para los equipos franco-belgas de 3D. Esta estrategia permitió avanzar plano a plano, dando ritmo y fluidez a la narrativa visual.
Como software de código abierto, Blender ofrece un fácil acceso a las herramientas necesarias para la creación de animaciones de alta calidad, lo que ha atraído a muchos talentos emergentes. El éxito de Flow demuestra el potencial futuro de este programa en el cine animado.
Anteriormente se utilizó Blender en escenas de Spider-Man: Across the Spider-Verse, anticipando un uso más constante en futuras producciones cinematográficas. La accesibilidad y las capacidades creativas de Blender lo posicionan como una herramienta clave para la innovación y el desarrollo del cine animado en los años venideros.