Presentan proyecto para el mantenimiento del software
El proyecto estará centrado en el desarrollo de técnicas visuales interactivas para facilitar el mantenimiento del software; forma parte de un programa de doctorado de la Facultad de Estadística e Información de la Universidad Veracruzana.

La investigadora de la Facultad de Estadística e Información de la Universidad Veracruzana (UV), Alma Rosa Córdova Aguilar, presentó un proyecto para optimizar el mantenimiento de software, centrado en el desarrollo de técnicas visuales interactivas; forma parte del programa de doctorado de la Facultad de Estadística e Información.
El proyecto titulado Visualización de código para la mejora del mantenimiento de software, fue presentado en el cuarto Seminario de Difusión de Investigación en Ciencias de la Computación. Destacó que el mantenimiento es crucial para preservar la integridad del software y asegurar que cumpla con las necesidades del usuario a lo largo del tiempo.
El proyecto propone abordar el desafío de optimizar el mantenimiento mediante la implementación de visualizaciones que faciliten la comprensión del código por parte de los desarrolladores, ya que la investigación señala que 50% del tiempo dedicado al mantenimiento se destina únicamente a comprender el funcionamiento del software.
Entre las soluciones exploradas, mencionó la metáfora de la ciudad, utilizada en la herramienta Metricity 2, que representa los módulos y funciones del software como edificios y calles. Esta representación gráfica permite identificar de manera intuitiva áreas congestionadas o poco utilizadas, facilitando así la labor de mantenimiento.
El proyecto plantea la hipótesis ¿una visualización de software enfocada en el mantenimiento mejora la eficiencia y precisión de las tareas de mantenimiento?. Para poner a prueba esta hipótesis, diseñará un modelo conceptual e implementará un prototipo con datos reales, evaluando su impacto mediante métricas cuantitativas.
Este enfoque metodológico busca aportar evidencia empírica sobre la efectividad de las visualizaciones en la optimización del mantenimiento de software. Si los resultados de la investigación confirman la hipótesis planteada, se abrirían nuevas posibilidades para la implementación de técnicas visuales en el ámbito del desarrollo de software.