A propósito de la visita de Xi Jinping a América Latina

La presencia del presidente de China Xi Jinping en varios eventos indica que busca fortalecer el comercio y los proyectos estratégicos con su país.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realiza una visita esta semana a América Latina, región en la que destaca el crecimiento de la influencia económica del país asiático en la región.


A excepción de México y Colombia, China se ha consolidado como el principal socio comercial de casi todas las grandes economías latinoamericanas, según datos recientes. Por ejemplo, Xi inauguró un ambicioso proyecto portuario en Perú, con el objetivo de agilizar el comercio entre la región y Asia.


El líder chino también participará en eventos de gran relevancia internacional, como la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y la reunión del G-20 en Río de Janeiro, Brasil.


Estos encuentros han sido interpretados por algunos analistas como evidencias de la creciente influencia económica de Beijing en América Latina, que ha comenzado a desplazar a Washington en el hemisferio sur.




Las inversiones chinas en América Latina

El comercio chino en América Latina abarca la compra de litio en Argentina, Chile y Bolivia, así como de petróleo venezolano y diversos minerales. A diferencia de otras regiones en desarrollo, China ha mostrado una inversión diversificada y una menor resistencia a establecer relaciones comerciales en la región.


Las autoridades chinas han logrado captar la atención de líderes latinoamericanos al ofrecer relaciones comerciales menos condicionadas en comparación con otros socios, convirtiéndose en una alternativa atractiva en sectores estratégicos como la infraestructura y la tecnología.


Además, las exportaciones chinas de bienes y productos industriales han aumentado significativamente en la región, evidenciando el interés de Beijing por fortalecer la cooperación económica.




Desafíos para Estados Unidos

Debe añadirse que la creciente influencia de China en América Latina representa un desafío para Estados Unidos, que busca mantener su presencia y relevancia en la región. China ha evidenciado un enfoque proactivo en su estrategia a largo plazo en América Latina, promoviendo acuerdos comerciales con diversas naciones de la región.


Esta postura refleja un interés por establecer relaciones económicas más recíprocas y sostenibles con los países latinoamericanos, lo que podría tener implicancias significativas en la dinámica comercial futura.


Y aunque se han presentado ciertos obstáculos, como la competencia local y las críticas en términos ambientales y sociales.


La presencia de China en América Latina también responde a objetivos geopolíticos a largo plazo, como el aislamiento de Taiwán y la búsqueda de garantizar cadenas de suministro seguras ante posibles conflictos internacionales.


Esta dimensionen geopolítica de la influencia china en la región añade una nueva capa de complejidad a las relaciones internacionales en América Latina, y plantea interrogantes sobre el futuro equilibrio de poder en la región.

Compartir: