Aranceles afectarían a automotriz, electrónico, equipos médicos, agroalimentario y textil

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones de México afectaría a la producción, el empleo, los precios y la inversión, señalan especialistas.

La posible implementación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las exportaciones de México, tendría efectos significativos en diversos aspectos económicos.


Incluso los sectores más vulnerables a esta medida serían el automotriz, de autopartes, electrónicos, equipos médicos, agroalimentario y textil, mencionó el director general del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), Carlos Palencia.


Afectación en zonas específicas

Además, se anticipa que las entidades fronterizas en el Norte, como Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como la zona del Bajío, que incluye Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, se verían particularmente perjudicadas.


En el sector agroalimentario, Sinaloa y Michoacán serían las entidades más afectadas. Yucatán tendría más afectaciones en el sector textil, y Puebla y Tlaxcala en lo automotriz, textil y confección.


Tal imposición a los productos mexicanos provocaría un aumento en la producción, los precios, inflación, los empleos, en la reducción de las ganancias de las exportadoras y por lo tanto una menor reinversión de capital en México, de acuerdo con una publicación de imagenradio.com.mx.

Compartir: