Riesgos geopolíticos amenazan estabilidad financiera global: FMI

Los riesgos geopolíticos han aumentado considerablemente, generando presión sobre la estabilidad financiera global debido a conflictos, sanciones y aumento del gasto militar.

El escenario internacional actual se caracteriza por una creciente incertidumbre debido a la intensificación de los riesgos geopolíticos. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en un informe anual sobre estabilidad financiera global, advierte que desde 2022 estos riesgos han alcanzado niveles sin precedentes en décadas, generando presiones significativas sobre el sistema financiero mundial.


Un capítulo del informe dedicado a los Riesgos geopolíticos: implicaciones para precios de activos y estabilidad financiera señala que conflictos armados, ataques terroristas y escaladas militares han aumentado en los últimos años, especialmente a raíz del conflicto en Ucrania. Este incremento, junto con el aumento del gasto militar y la imposición de sanciones comerciales, ha contribuido a un escenario de mayor volatilidad y riesgo en el ámbito financiero global.


Un indicador que abarca estos elementos revela que el riesgo geopolítico general se encuentra en su nivel más alto en las últimas décadas. Esta situación aumenta la posibilidad de conflictos militares directos, los cuales tienen un efecto desproporcionadamente mayor y persistente en los precios de los activos.


Los eventos de riesgo geopolítico pueden generar un contagio transfronterizo a través de vínculos comerciales y financieros, lo que lleva a un aumento de la volatilidad global en los mercados financieros. Este fenómeno también afecta la capacidad de intermediación de bancos y fondos de inversión.


El FMI recomienda a los responsables políticos que consideren los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras. E insta a estas entidades a mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse del impacto negativo de estos eventos.


Además, aconseja mantener un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de riesgo geopolítico. La publicación del informe completo está prevista para la próxima semana, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se llevarán a cabo en Washington DC, Estados Unidos.

Compartir: