Banco Mundial financiaría energía nuclear en países en desarrollo

El Banco Mundial eliminaría la prohibición de financiar energía nuclear, según el presidente del organismo, Ajay Banga, quien la ve esta posibilidad como una opción ecológica para países en desarrollo.

El futuro energético del mundo está en constante evolución, con nuevos debates y perspectivas sobre los distintos tipos de energía disponibles. En este contexto, la posible vuelta del financiamiento de proyectos nucleares por parte del Banco Mundial (BM) ha generado un gran revuelo en la comunidad internacional.


El presidente del BM, Ajay Banga, ha instado a la junta directiva del organismo a reconsiderar su política restrictiva respecto a la financiación de la energía nuclear. En su opinión, esta tecnología puede ser una opción ecológica viable para los países en desarrollo, especialmente aquellos que aún dependen en gran medida de combustibles fósiles como el carbón.


El interés por la energía nuclear está creciendo en países del sudeste asiático, donde las necesidades energéticas son cada vez más altas. Filipinas, por ejemplo, aspira a tener su primera central nuclear operativa para 2032, buscando diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.


China se ha convertido en un actor clave en el desarrollo y la promoción de la energía nuclear. Con importantes inversiones en investigación y construcción de centrales nucleares, China muestra su interés en esta tecnología como parte de su estrategia energética a largo plazo, lo que también tiene implicaciones para los demás países del mundo, ya que China podría compartir sus conocimientos y experiencia en el campo de la energía nuclear.


La decisión del BM sobre la financiación de la energía nuclear tendrá un impacto significativo en la forma en que los países desarrollan sus estrategias energéticas. Si bien la energía nuclear ofrece ventajas como una fuente de energía baja en carbono y altamente eficiente, también plantea desafíos relacionados con la seguridad, el manejo de residuos y el costo de construcción de las centrales.


La creciente demanda energética a nivel global exige una búsqueda constante de nuevas fuentes de energía limpia y sostenible. En este escenario, la energía nuclear cobra relevancia como una opción potencialmente viable para complementar las energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Compartir: