Tulum Energy construirá planta de hidrógeno turquesa en Pesquería
Con una inversión de 27 millones de dólares, la estartup climática construirá una planta piloto que producirá hidrógeno turquesa y carbono sólido en Pesquería, Nuevo León.

Tulum Energy construirá una planta piloto de hidrógeno rosa y carbono sólido en el complejo industrial de Ternium en Pesquería, Nuevo León, con una inversión de 27 millones de dólares. La planta producirá hidrógeno limpio mediante una tecnología de pirólisis de metano, que transforma gas natural o biogás en hidrógeno y carbono sólido, sin emisiones de CO₂.
La pirólisis del metano no solo representa una alternativa innovadora, también más viable y eficiente frente a otras formas de producir hidrógeno, ya que reduce los costos y ofrece una eficiencia energética. De esta forma, la estartup climática trabajará en la descarbonización de sectores industriales intensivos, como la producción de acero en Ternium, la mayor acerera de América Latina
"Ternium es el socio estratégico ideal para albergar nuestras operaciones iniciales. Tienen un interés directo en emplear nuestro hidrógeno en la producción de hierro de reducción directa (DRI) y nuestro carbono sólido en otras aplicaciones industriales. Lo más importante es que ellos poseen la infraestructura necesaria para escalar nuestra tecnología sin contratiempos”, explicó Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.
Tulum Energy nació como una iniciativa de TechEnergy Ventures, el fondo de capital de riesgo corporativo de Tecpetrol, a partir de una tecnología desarrollada por Tenova, empresa líder en soluciones integrales de Grupo Techint. En 2022 ambas compañías establecieron una alianza estratégica que dio origen a la startup climática, de acuerdo con una publicación de El Economista.
Cabe mencionar que el auge industrial en Pesquería, impulsado por la llegada de KIA México y el Centro Industrial Ternium en 2025, ha transformado la región, convirtiéndola en un ejemplo de crecimiento económico a gran escala. Pesquería, que contaba con 20,800 habitantes en 2010, experimentó un crecimiento poblacional exponencial, alcanzando los 147,624 habitantes en 2020, convirtiéndose en el municipio con mayor ultra crecimiento en todo el país.
Esta transformación se refleja en la aportación económica de Pesquería, que entre 2012 y 2021 representó 53.6% del crecimiento económico metropolitano. Un análisis basado en imágenes satelitales de luminosidad nocturna, realizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), muestra que el crecimiento económico en Pesquería supera al de otros municipios metropolitanos.
Este dato resalta el impacto de la llegada de nuevas industrias y empresas en el desarrollo económico regional. Esta situación no solo se limita a Pesquería, varios municipios del área metropolitana han experimentado un crecimiento poblacional acelerado. Según datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi, El Carmen, Ciénega de Flores, García, Juárez y Apodaca han registrado tasas de crecimiento significativas en las últimas décadas.