CNE otorga primeros permisos para proyectos solar, gas y gasolina
La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó sus primeros permisos a proyectos solares, de gas LP y gasolina, con inversiones que superan los 2,000 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), a cuatro meses de su creación, ha otorgado sus primeros tres permisos en el sector, marcando un hito en la regulación energética del país. Con una inversión conjunta de más de 2,000 millones de pesos, estos proyectos representan un impulso significativo para la diversificación y modernización del sector.
La empresa Dalia Solar desarrollá una central fotovoltaica en Tepeyahualco, Puebla, con una capacidad de generación de hasta 155,515 MW y una producción anual estimada de 476 GWh. Este proyecto, que representa la mayor inversión de los tres permisos, generará un impacto significativo en la producción de energía limpia.
Por otro lado, Mega Gasolineras obtuvo permiso para instalar una estación de servicio en Celaya, Guanajuato, con capacidad para el expendio al público de petrolíferos. Y Marco Antonio Peña Vargas recibió autorización para vender Gas Licuado de Petróleo (GLP) en una estación ubicada en la Ciudad de México.
La creación de la CNE busca consolidar atribuciones, reducir duplicidades institucionales y garantizar una supervisión técnica más sólida del sector. Sin embargo, el inicio de operaciones de la nueva comisión también ha generado inquietudes entre los actores del sector debido a la falta de transparencia en sus sesiones de pleno.
La ausencia de un proceso abierto y público para las decisiones de la CNE contrasta con el esquema anterior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que genera incertidumbre sobre la certeza jurídica en el sector. "La CNE debe garantizar certeza jurídica a través de procesos abiertos y públicos. La transparencia no es optativa", señalan representantes del sector.