Jalisco apuesta por energía renovable hacia 2030
La administración actual de Jalisco busca alcanzar 60% de energía limpia para 2030 mediante parques solares, impulsando la seguridad, competitividad y transición energética.

Jalisco se encuentra en una búsqueda por alcanzar una mayor independencia energética y contribuir al cuidado del medioambiente, impulsando un futuro sustentable para la entidad. Manuel Herrera Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable del estado, ha destacado la importancia de solucionar la alta demanda de electricidad impulsada por la tecnología.
En este sentido, la actual administración de Jalisco, encabezada por Pablo Lemus Navarrro, y busca fortalecer tres pilares fundamentales en energía: seguridad, competitividad energética y transición. Ello porque las empresas que buscan instalarse en el estado dan prioridad, además de la infraestructura y seguridad en sus operaciones, demandan también acceso a energía y agua de calidad.
Las energías renovables se han posicionado como una prioridad para los inversores, quienes buscan asegurar la sostenibilidad de sus actividades. Estudios internacionales muestran que la disponibilidad de energía renovable es un factor crucial para la atracción de inversiones en empresas. Jalisco está preparado para responder a esta demanda con una estrategia integral que incluye el impulso de proyectos públicos y privados en el sector.
El Plan de Energía del Estado de Jalisco se encuentra en desarrollo, y busca integrar a diversos sectores de la sociedad, incluyendo academia, sector empresarial y sociedad civil; y establecerá una hoja de ruta para alcanzar los objetivos de energía limpia y renovable, sobre todo porque la infraestructura actual de transporte, eléctrica y de gas, requiere una modernización para garantizar el suministro adecuado a la población y al sector industrial.
A pesar de estos desafíos, Jalisco cuenta con grandes recursos naturales que pueden ser aprovechados en favor de la generación de energía limpia. El estado ocupa el primer lugar en generación distribuida, lo que refleja el creciente interés de los ciudadanos en instalar paneles solares en sus hogares y empresas. Para 2030, Jalisco tiene como meta alcanzar una generación de 100% de la energía que consume, con un mínimo del 60% proveniente de fuentes renovables.
Esta meta permitirá reducir las emisiones contaminantes y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible. La nueva legislación federal ha abierto nuevas posibilidades para impulsar proyectos de autoconsumo en Jalisco. Las empresas, organizaciones y municipios podrán instalar sus propios sistemas de generación de energía renovable, sin necesidad de solicitar permisos complejos.
Además, el Programa de Eficiencia Energética del Estado de Jalisco y sus Municipios se está llevando a cabo a través de visitas a todos los municipios de la entidad; se busca fomentar la implementación de medidas para reducir el consumo energético y promover la transición hacia un modelo más eficiente. Jalisco avanza con determinación hacia un futuro energético más sostenible, impulsando la generación distribuida y la adopción de energías renovables.
Para lograrlo, la administración de Jalisco tiene una cartera de inversión de más de 2,500 millones de dólares (mdd) en proyectos de generación de energía y una cartera de proyectos de inversión de más de 1,500 millones en proyectos de infraestructura de transporte de energía y "estamos haciendo diferentes estudios", confirmó Herrera Vega a el periódico El Occidental.