Colombia reactivará 20 proyectos de energía renovable
Colombia reactivará 20 proyectos de energía solar y eólica en La Guajira para generar 2.40 GW al sistema eléctrico y generar más de 16,000 empleos directos e indirectos.

Colombia anunció la reactivación de 20 proyectos de energías renovables, enfocados en energía solar y eólica. Estos proyectos, con un potencial de inyección de 2.40 MW al Sistema Interconectado Nacional, equivalentes al 40% de la meta gubernamental de 6 GW, buscan fortalecer la seguridad energética del país.
La iniciativa, enmarcada en el plan 6GW Plus, busca brindar seguridad y confiabilidad energética a más de cuatro millones de familias colombianas. Además, se espera que genere más de 16,000 empleos directos e indirectos en La Guajira, con una reducción estimada de 16,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en el ambiente.
Para materializar esta meta, se conformó una mesa de trabajo entre el Ministerio de Minas y Energía con empresas como Enel, Ecopetrol, ISA, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, TGI, Isagen, Zelestra y AES Colombia, además de autoridades y entidades como la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DanCP) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El ministro Edwin Palma resaltó la importancia de convertir a La Guajira en el polo de la transición energética de Colombia, con potencial no solo para abastecer al país, sino también para la exportación. Esta visión se alinea con la interconexión eléctrica entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Diversas empresas que operan en el sector energético en La Guajira expresaron su compromiso con la transición energética y la reactivación de los proyectos de energías renovables. Enel Colombia, a través de su gerente general Francesco Bertoli, destacó la importancia de continuar construyendo país a través de una alianza público-privada.
Así, Bayron Triana, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición del Grupo Ecopetrol, enfatizó en la necesidad de articular esfuerzos entre el sector privado y público para sacar adelante los proyectos eólicos en La Guajira. Consideró fundamental la participación del Ministerio del Interior, de Defensa y la ANLA para flexibilizar los procesos y avanzar en la construcción de un futuro energético más sostenible.
Freddy Zuleta, gerente general de Enlaza, filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá, resaltó el papel crucial del proyecto Colectora, una línea de transmisión de 500 KV)que conectará Uribia con Cuestecitas y La Loma. Este proyecto es fundamental para asegurar la salida de las fuentes de energía renovable no convencional hacia el interior del país.
Finalmente, el ministro Palma aseguró que se acordó con las empresas del sector mantener e incluso aumentar las inversiones en energías renovables en La Guajira. Esta medida derivará en la creación de más empleos en la región y contribuirá al desarrollo económico local.