LATAM registra 70,000 mdd de inversión en energía limpia

Latinoamérica ha invertido 70,000 millones de dólares en energía limpia, liderada por Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil, mostrando una atención a la infraestructura eléctrica robusta.

Por  Global Media

Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en la inversión en energía limpia durante la última década, atrayendo 70,000 millones de dólares (mdd). Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil se han posicionado como líderes en la adopción de energías renovables, impulsando un cambio significativo en la matriz energética regional.


Este crecimiento contrasta con la reducción de fondos destinados a combustibles fósiles, reflejando una creciente atención hacia el desarrollo de infraestructura eléctrica robusta y sostenible. Latam ha avanzado en la emisión de deuda mediante bonos verdes, sociales, sostenibles y otros etiquetados (GSS+), acumulando más de 250,000 mdd para fines de 2024.


Este instrumento financiero se ha convertido en una herramienta clave para atraer inversiones hacia proyectos de energía limpia, infraestructura verde y desarrollo sostenible. Chile, México y Brasil lideran la emisión de bonos verdes y sostenibles en Latinoamérica, con 20,000 mdd emitidos en 2024.


República Dominicana se unió a esta tendencia al emitir su primer bono verde de 750 mdd en el mismo año, demostrando la creciente confianza en este tipo de financiamiento para proyectos con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, de acuerdo con información de la Agencia Internacional de Energía.


La inversión en energía limpia se ha concentrado principalmente en solar fotovoltaica, eólica y bioenergía. Brasil, impulsado por la aprobación en 2024 de su Ley de Combustibles del Futuro, ha experimentado un crecimiento significativo en inversiones tanto en energías renovables como en transmisión eléctrica.


Esta tendencia refleja un cambio crucial en la orientación del financiamiento energético, con una disminución del más del 20% en la inversión en combustibles fósiles. Argentina, Brasil y México han sido los mayores inversionistas en este sector, pero la tendencia apunta hacia una mayor asignación de recursos a proyectos de desarrollo sostenible.


Para satisfacer la creciente demanda energética estimada en 3% anual hasta 2050, Latam requiere duplicar su inversión en redes eléctricas durante los próximos 10 años. Esta tarea representa una oportunidad significativa para el desarrollo de infraestructura eléctrica moderna y eficiente, que permita integrar las nuevas fuentes de energía limpia a la matriz energética regional.


A pesar del desempeño positivo regional, Latam representa solo 5% de la inversión mundial en energía limpia con financiamiento privado. Los altos costos financieros y la falta de acceso a capital a largo plazo siguen siendo desafíos importantes para la región.

Compartir: