Inversión de México en energías limpias supera a Estados Unidos
México sorprende al ganar la delantera en inversión de energías limpias, superando a Estados Unidos, con un enfoque en hidrógeno verde y energías renovables.

México se posiciona como un actor destacado en la transición hacia un futuro energético limpio y renovable. Con una inyección de 21,000 millones de dólares (mdd) en proyectos de energías limpias, el país supera a Estados Unidos, que ha destinado 8,000 (mdd), y se erige como un aliado crucial en la lucha contra el cambio climático.
Con el objetivo de diversificar sus fuentes energéticas y disminuir su dependencia de los combustibles fósiles, México ha puesto en marcha un ambicioso plan que incluye la implementación de 24 proyectos de gran envergadura distribuidos en 13 estados de la nación, incluyendo energía solar, eólica y la producción de hidrógeno verde.
El gobierno mexicano respalda inversiones privadas, como la de 10,000 mdd por parte de Copenhagen Infrastructure Partners, en Oaxaca. Asimismo, busca reemplazar el hidrógeno gris por verde en las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en las centrales de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para reducir las emisiones de carbono.
La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible prevé la instalación de capacidad renovable de 4,104 MW, lo que permitiría producir aproximadamente 196,707 toneladas de hidrógeno verde anualmente en México. Esta apuesta estratégica diversifica la matriz energética del país, y abre nuevas oportunidades económicas y de inversión.
México aspira a convertirse en un referente global en la producción y exportación de productos y servicios relacionados con energías limpias. La integración de tecnologías sostenibles en la matriz energética nacional representa un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
México aumenta importación de GN estadounidense
México aumentó significativo sus importaciones de Gas Natural desde Estados Unidos, alcanzando un promedio de 6,170 millones de pies cúbicos por día entre enero y marzo de 2025, un incremento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2024, según informes de la Administración de Información Energética de ese país (EIA).
El gas natural desempeña un papel crucial en la producción nacional eléctrica, dado que aproximadamente 60% de la electricidad de México se genera a partir de este recurso energético; pero la producción nacional de gas solo satisface 25% de la demanda, mientras que 75% restante se cubre a través de importaciones vía ductos.
Además, durante el mismo periodo, las autoridades mexicanas han trabajado para incrementar la producción nacional de gasolina y diésel -con un aumento del 55% y 45%, respectivamente entre 2018 y 2025- sin embargo, representa solamente la mitad de la demanda diaria de 754,000 barriles de gasolina y 320,000 de diésel.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó durante una conferencia que, en términos de producción de gasolina y diésel, la dependencia del exterior es mínima, incluso descartó un incremento al precio de los combustibles tras la escalada bélica en Medio Oriente y el impacto del posible cierre del Estrecho de Ormuz.
“México tiene la ventaja de que el petróleo que producimos en México ya prácticamente todo se refina en nuestro país”, expuso y añadió que con las ocho refinerías actuales, “alcanzaría para producir toda la gasolina y el diésel que requiere nuestro país”. Esto, con la labor de Deer Park en Texas y de Dos Bocas en Tabasco, afirmó la mandataria.