Pemex y UNAM firman convenio para impulsar transición energética
Petróleos Mexicanos y la Máxima Casa de Estudios firmaron convenio para fortalecer la investigación científica y el desarrollo de talento en el sector energético mexicano.

La búsqueda constante por una energía más limpia y sostenible ha puesto en el centro del escenario la necesidad de una transición energética global. Este proceso, que involucra cambios significativos en la generación, distribución y consumo de energía, representa una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo económico.
La colaboración entre instituciones académicas como la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) y sectores estratégicos como el energético, adquiere una relevancia crucial. El objetivo es fortalecer la investigación científica, promover el desarrollo de talento especializado y generar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la transición energética.
El convenio entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la UNAM contempla diversas áreas de colaboración, incluyendo estancias de investigación, prácticas de campo, formación y capacitación de recurso humano, promoción del talento universitario y realización de proyectos académicos e investigaciones que respondan a las necesidades operativas, técnicas o tecnológicas de la empresa.
Las actividades abarcarán desde la exploración y extracción de hidrocarburos, producción de petroquímicos y fertilizantes, el desarrollo de fuentes de energía alternativas y proyectos de ahorro y uso eficiente de la energía. La colaboración permitirá intercambiar material bibliográfico, audiovisual e informativo; editar, coeditar y difundir obras científico-técnicas.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de esta colaboración, vigente hasta 2030 con posibilidad de renovarse, en un momento en que los retos de la transición energética, la eficiencia operativa y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales exigen soluciones interdisciplinarias.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, expresó la convicción de la empresa estatal en la ciencia, la educación pública y la cooperación como ejes transformadores de la vida nacional. Agregó que el desarrollo científico y tecnológico, la formación de talento y la investigación rigurosa son condiciones indispensables para fortalecer a Pemex y, por ende, al país.
A pesar de la importancia de la empresa paraestatal en México, no está excenta de retos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en julio se normalizarán todos los pagos a los proveedores de Pemex, muchos de ellos Micro y pequeñas empresas, y reiteró que este año ya se dio un primer pago de 147,000 millones de pesos.
“Hubo un primer pago a proveedores de 147,000 millones de pesos, y se hizo una revisión, que pronto la vamos a informar, de todo lo que tiene que ver con las finanzas de Pemex; hay plan, ya está resuelto y se van a empezar a normalizar todos los pagos a proveedores a partir del próximo mes, para que lo sepan todos los pequeños proveedores de Ciudad del Carmen que todavía tienen algunas necesidades del pago a proveedores de Pemex”, garantizó.