Deep Earth, proyecto considerado el Everest subterráneo
El proyecto Deep Earth, de la empresa china Sinopec, busca desbloquear reservas de petróleo y gas ultraprofundas, para tener un futuro energético más verde.

La industria energética mundial se encuentra en un punto crucial, impulsada por la creciente demanda de energía limpia y la necesidad urgente de mitigar el cambio climático. En este contexto, la innovación tecnológica juega un papel fundamental, y empresas como Snopec, con proyectos como el Deep Earth, abren nuevas posibilidades para tener un futuro energético más verde.
El proyecto Deep Earth, considerado el Everest subterráneo, busca desbloquear reservas de petróleo y gas ultraprofundas. Con una profundidad de diseño de 9,472 metros, será el pozo de petróleo y gas más profundo de Asia y un avance de importancia histórica en la exploración ultraprofunda de petróleo y gas de China, que ahora cuenta con capacidades tecnológicas y de equipamiento líderes a nivel mundial.
Ubicado en el condado Shaya, en la prefectura de Aksu, junto al borde del desierto de Taklamakán, este pozo completó en 2023 el sellado estratigráfico de los 1,500 metros superiores en solo cuatro a cinco días. Se estima que la operación de perforación realizada por Sinopec Oilfield Service Corporation alcanzó los estratos carboníferos en 21 días, lo que estableció un nuevo récord en la región.
Para lograr el objetivo de una producción estable de gas de esquisto a largo plazo, Sinopec busca constantemente nuevos recursos y se centró en el Pérmico Superior de Puguang. Sin embargo, la mayoría de estos recursos se distribuyen en el yacimiento ultraprofundo, con una profundidad de enterramiento de más de 4,500 metros, considerado una "zona prohibida" debido a los rápidos cambios en la velocidad de los estratos.
La empresa china superó este obstáculo mediante una exhaustiva investigación e innovaciones tecnológicas para lograr una tasa de perforación de 100 % de encuentro de gas de esquisto de alta calidad en la sección horizontal, con una precisión de perforación comparable a la de "enhebrar una aguja en las profundidades del subsuelo", y finalmente perforar con éxito el pozo Tiebei 1HF.
Por estas innovaciones, Sinopec, China Petroleum & Chemical Corporation, ganó el premio a la Mejor Práctica de Innovación Científica y Tecnológica en la segunda Conferencia Sino-Europea de Mejores Prácticas Corporativas ESG, celebrada el 26 de junio en Stuttgart, Alemania. En este evento, se revisa y premia los mejores casos de aplicación de ESG en seis áreas.
Éstas son: protección ambiental, responsabilidad social, gestión corporativa, innovación científica y tecnológica, educación y formación, que se evalúan con el fin de fortalecer el entendimiento mutuo entre las empresas chinas y europeas, facilitar los intercambios económicos y comerciales bilaterales y mostrar la mentalidad abierta, inclusiva y segura de China a la sociedad europea.
"Sinopec ha aprovechado la innovación tecnológica como un potente motor en su camino hacia la neutralidad de carbono y el pico máximo de emisiones", declaró el jurado. "Al centrarse en áreas estratégicas como la exploración y el desarrollo de petróleo y gas, así como en la transformación verde y baja en carbono, la compañía impulsa con fuerza el desarrollo sostenible, inteligente y de alta gama".