México y Arabia Saudita buscan cooperación energética
La secretaria de Energía de México discutió la cooperación energética con Arabia Saudita durante el Seminario Internacional de la OPEP en Viena, donde se promueve una transición energética justa.

En el panorama global actual, la necesidad de una transición energética eficiente y justa cobra cada vez más relevancia. El acceso a la energía confiable y sostenible se erige como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones, impulsando la innovación y mejorando la calidad de vida de las personas.
En este contexto, la secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión con el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, para tratar temas de cooperación técnica y alianzas estratégicas entre ambas naciones en materia energética, en Viena, capital de Austria.
“En el marco del 9° Seminario Internacional de la OPEP, tuve el agrado de reunirme con Su Excelencia Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudita, @MoEnergy_Saudi, para dialogar sobre la cooperación técnica y alianzas estratégicas entre nuestros países en diversas áreas del sector energético. #OPECSeminar #EnergíaEsBienestar”, apuntó la funcionaria en redes sociales.
El Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), congregó a líderes, expertos e instituciones internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que presenta la transición energética; discutieron temas cruciales como el papel fundamental del sector energético en el desarrollo sostenible.
Durante el evento, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, enfatizó la importancia de una transición energética justa que contribuya a reducir las tasas de pobreza y mejore el acceso a la energía en los países en desarrollo. Resaltó que cualquier esfuerzo en este sentido debe estar orientado a garantizar un futuro energético sostenible para todos.
El seminario sirvió como plataforma para estrechar la colaboración entre los miembros de la OPEP, así como con las naciones afines a sus políticas energéticas. Además, el evento contó con la participación de jefes de organizaciones internacionales, ejecutivos de empresas energéticas, instituciones financieras y líderes de la academia.