México necesita energía nuclear para su futuro digital
México necesita energía nuclear para alimentar el crecimiento de Centros de Datos y la Inteligencia Artificial. Esta fuente es clave para asegurar una matriz energética competitiva.

En un panorama mundial donde la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo industrias y los Centros de Datos se multiplican a pasos agigantados, México tiene desafíos energéticos que requieren soluciones innovadoras, toda vez que la demanda nacional de electricidad crecerá del 40 al 50% hacia 2035, según la Secretaría de Energía (Sener).
Esta tendencia, sin embargo, choca contra la capacidad limitada de generación actual, donde el gas natural, aunque predominante, presenta vulnerabilidades en un mercado globalizado y volátil. El desafío es doble: satisfacer la creciente demanda energética y hacerlo de manera sostenible, alineada con los objetivos climáticos internacionales.
México cuenta con una base sólida para afrontar este reto energético: la energía nuclear. La experiencia en el país inició en 1990 con la central Laguna Verde; con dos reactores que producen más de 1,600 MW, representa 4% de la electricidad nacional, trabajando sin incidentes graves durante más de tres décadas.
Este legado de seguridad nuclear es reconocido a nivel internacional y convierte a México en un ejemplo para la región. Sin embargo, el panorama energético necesita diversificación; es así que una opción la representan los pequeños reactores modulares (SMR) para complementar la generación existente y alcanzar un equilibrio aún mayor en la red eléctrica nacional.
Los SMR son más seguros, flexibles y rápidos de construir que los grandes reactores tradicionales, adaptándose a las necesidades específicas de diferentes regiones y sectores. México puede beneficiarse de esta experiencia al explorar la licitación de SMR certificados por Estados Unidos, fomentar asociaciones bilaterales para su despliegue y potenciar el talento nacional en ingeniería nuclear y supervisión reguladora.
La ubicación estratégica de los SMR, cerca de parques industriales o Centros de Datos, con acceso a la infraestructura de transmisión existente, les permite ofrecer energía constante y libre de emisiones durante décadas. Este modelo se alinea perfectamente con la visión de México, capaz de impulsar nuevas industrias y servicios sin profundizar la dependencia de combustibles fósiles. Con información de El Universal.