Central Ciclo Combinado en SLP beneficiará a 2 millones 400 mil viviendas
El gobierno mexicano construirá 60 plantas de ciclo combinado para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, con la intención de lograr la autosuficiencia eléctrica.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la nueva Central Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí, que tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares (mdd) y va a beneficiar con energía eléctrica a más de 2,400 viviendas de manera sustentable, ya que reduce la emisión de contaminantes en 53% y permite un ahorro del 40% en agua para su operación.
La directora general de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, agregó que en la construcción de esta Central Ciclo Combinado, que va a producir alrededor de 3,500 MWh por año, se generaron 1,200 empleos. También resaltó una inversión de 12,331 mdd en el periodo 2024-2030 para incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica en todo el país.
Cabe añadir que la presidenta de México enfatizó que desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado para recuperar a la CFE, con la asignación de inversión e implementación de esquemas financieros específicos, que han permitido alcanzar avances significativos en la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica nacional.
Resaltó que el gobierno anterior llevó a cabo reformas constitucionales cruciales para devolver al Estado el control sobre la generación de energía. Estas acciones, según Sheinbaum Pardo, buscan recuperar el valor de las empresas públicas y garantizar los derechos del pueblo mexicano en materia energética, por lo cual se busca alcanzar la autosuficiencia eléctrica en México.
En abril pasado, el gobierno anunció una inversión de unos 33,300 mdd para proyectos de generación, transmisión y distribución de energía. Este plan busca fortalecer la capacidad productiva de la CFE y reducir la dependencia del país respecto a las importaciones de energía. La estrategia también contempla la puesta en funcionamiento de nuevas plantas hidroeléctricas y la licitación de proyectos solares.
CFE va por hasta 60% contenido nacional en proyectos
Ya que solo una cuarta parte de los equipos, materiales y servicios utilizados en proyectos eléctricos de la CFE proviene de proveedores nacionales, hacia 2030, la meta es elevar ese contenido entre 35% y 60%, dependiendo del segmento, en un esfuerzo coordinado con el sector privado para impulsar el desarrollo de la industria manufacturera de México.
Hoy, en generación, que incluye transformadores, cables y acero estructural, el contenido nacional ronda apenas 25%. La meta es subirlo al 35% en los próximos cinco años, publicó Expansión. En transmisión, donde entran torres de acero, cables conductores y aisladores, el contenido mexicano alcanza 30%, y se busca llevarlo hasta 60%. En distribución, el objetivo es duplicarlo del 25 al 50%.
Juan Francisco Cuevas, director de ingeniería y proyectos de infraestructura de la CFE, detalló que el contenido nacional se mide en tres rubros: los equipos y componentes específicos, como compresores, bombas o transformadores; los materiales estructurales y de construcción, como tuberías, acero o cimentaciones; y la mano de obra mexicana empleada en diseño, construcción, logística y montaje.
Aquiles López Marín, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), está en marcha un programa de incremento de contenido nacional que genera oportunidades reales para empresas mexicanas de todos los tamaños. El plan se enfoca en proveeduría y en la innovación tecnológica, un punto donde México aún muestra rezago frente a países exportadores de tecnología eléctrica.