En Mongolia está la mayor planta de hidrógeno verde del mundo
Envision puso en marcha la mayor planta mundial de hidrógeno y amoníaco verde, impulsada por energía renovable e Inteligencia Artificial, marcando un hito en la descarbonización global.

Envision inauguró, oficialmente, la planta de producción de hidrógeno y amoníaco verde más grande y avanzada del mundo. Ubicada en el Parque Industrial Chifeng Net Zero, Mongolia, considerado el mayor compleo sin emisiones a nivel planetario, la planta representa un hito crucial en la transición hacia una matriz energética limpia.
Alimentada íntegramente por el sistema energético renovable más extenso fuera de la red eléctrica, esta planta se distingue por ser la primera de su tipo totalmente equipada con Inteligencia Artificial, lo que permite una optimización y estabilidad en tiempo real, gestionando con precisión la producción a gran escala de hidrógeno verde.
Actualmente, la instalación produce 320,000 toneladas anuales de amoníaco verde, cuyas exportaciones iniciarán en el último trimestre del presente año. Se proyecta que para 2028, la planta alcance una capacidad de producción de 1.5 millones de toneladas al año, consolidándose como un modelo replicable para centros industriales limpios en todo el mundo.
El sistema que alimenta la planta combina turbinas eólicas de última generación, almacenamiento energético con baterías formadoras de red y modelado meteorológico predictivo. Este ecosistema renovable y autónomo permite un balance dinámico entre las fuentes solares y eólicas, adaptándose en tiempo real a las necesidades de electrólisis y síntesis de amoníaco, sin depender de la red eléctrica y sin generar residuos.
Esta independencia energética es fundamental para asegurar la continuidad del proceso de producción y minimizar el impacto ambiental. Además, la planta utiliza soluciones innovadoras de almacenamiento de energía, como la conversión del excedente eléctrico en nitrógeno líquido, lo que permite una producción continua y flexible, incluso ante la variabilidad de las fuentes renovables.
Envision, líder mundial en energía verde y transformación energética, estableció un acuerdo de compra a largo plazo con Marubeni Corporation, una de las principales casas comerciales de Japón, para impulsar la adopción del amoníaco verde en diversos sectores, incluyendo fertilizantes, productos químicos y transporte marítimo.
Envision aspira a alcanzar la paridad de costos con el amoníaco gris y el metanol para 2028, lo que permitirá que los combustibles verdes compitan económicamente y se integren masivamente en la industria global. Esta meta representa un paso fundamental para acelerar la transición hacia una economía basada en energías limpias y renovables.