Chiapas enfrenta el desafío de diversificar su matriz energética

Chiapas aporta solo 3.17% de la energía nacional, por lo que es importante priorizar proyectos solares y de gestión eficiente para reducir la dependencia de combustibles fósiles, consideran especialistas.

A pesar de su gran potencial hidroeléctrico, Chiapas solo representa 3.17% de la energía consumida en todo México, por lo que es necesario priorizar proyectos sólidos y eficientes en el ámbito solar para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.


Según el Balance Nacional de Energía, de la Secretaría de Energía (Sener), en 2024, de enero a octubre, 81.88% de la energía consumida en el país se derivó de hidrocarburos, mientras que la energía hidroeléctrica representó 5.68% y la energía fotovoltaica apenas 6.64%.

En este sentido, especialistas en bioarquitectura han subrayado que, a pesar de la existencia de infraestructura hidroeléctrica en dicho estado, factores como la desigualdad en la distribución y deficiencias en la planificación han restringido su impacto significativo.


Como alternativas, han propuesto implementar sistemas de captación de agua de lluvia y la reutilización de condensación de aires acondicionados, especialmente en zonas cálidas, además, de proyectos piloto que integren materiales ecoeficientes, como adobes y techos verdes, con el objetivo de reducir hasta 30% el consumo energético en las viviendas.


Para los especialistas, la transición hacia la energía sostenible debería ser considerada como una inversión y no un gasto, toda vez que cada peso destinado a la eficiencia energética se traduce en ahorros futuros y en un impacto positivo en la mitigación ambiental.

Compartir: