Cinco tendencias en gobernanza corporativa a tener en cuenta

Las tendencias en gobernanza corporativa incluyen un entorno geopolítico tenso, mayor enfoque en economía ESG, activismo de accionistas, integración de estrategia y atención a la cultura de los directorios.

Los próximos años se perfilan como un periodo de gran anticipación, especialmente en el ámbito empresarial y organizacional. A partir de este 2024, se vislumbran cinco tendencias que influirán en la gobernanza corporativa.


En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, aquellas organizaciones que logren adaptarse con rapidez y agilidad a estas tendencias fortalecerán su competitividad y también potenciarán su sostenibilidad a largo plazo.


Los especialistas recuerdan que, como afirmaba Charles Darwin, “las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.


Las siguientes tendencias influirán en la gobernanza corporativa:



1 Entorno geopolítico tenso

Se anticipa que la inestabilidad económica y política global generará un clima de incertidumbre en las empresas. Además, se prevé que las tensiones geopolíticas continúen exacerbadas por los efectos de la guerra en Ucrania, los conflictos entre Israel y Gaza, así como por otras crisis emergentes. A estos desafíos se suma la irrupción de líderes populistas, quienes han encendido preocupaciones crecientes en torno a la inmigración y la seguridad, las cuales se ven coaccionadas aún más por eventos climáticos que provocan migraciones masivas de población.


2 Creciente protagonismo de la economía ESG

A pesar de ser un objetivo de controversia entre activistas y sectores más conservadores, las empresas no pueden permitirse más ignorar el impacto de los factores ESG (medio ambiente, capital humano y prácticas éticas) en las cadenas de suministro, la base de clientes y la disponibilidad de materiales, entre otros aspectos. En este sentido, se encuentra en juego un compromiso fundamental para la sostenibilidad empresarial, que exige una respuesta proactiva y responsable por parte de las organizaciones.


3 Aumento del activismo de los accionistas

Se observará un renovado protagonismo de los accionistas activistas, quienes están retornando al escenario empresarial con fuerza, similar a su influencia antes de la pandemia. La delegación universal de poderes ha generado un contexto de incertidumbre, pero también ha brindado nuevas oportunidades en los directorios, permitiendo a este grupo ejercer una influencia significativa en la toma de decisiones estratégicas.


4 Integración estrategia-gobernanza del riesgo-cumplimiento

Las amenazas mencionadas antes, junto con la irrupción de tecnologías emergentes y riesgos inesperados como la Inteligencia Artificial, la IA generativa, los ciberataques y el cambio climático, entre otros, transforman de manera acelerada el panorama empresarial. Ante esta realidad, se vuelve imperativo articular eficazmente la estrategia organizacional con la gobernanza del riesgo y el cumplimiento para salvaguardar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo de las empresas.


5 Mayor atención a la cultura de los directorios

La efectividad de la supervisión y la capacidad de adaptación a los cambios normativos y tecnológicos demandan la existencia de directores con la habilidad de tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ende, la cultura de los directorios se posiciona como un factor esencial en la gobernanza corporativa, ya que influye directamente en la capacidad de las organizaciones para enfrentar los desafíos contemporáneos de manera proactiva y fundamentada.

Compartir: