El gobierno digital: herramienta para proteger el interés público

El gobierno digital, impulsado por tecnologías, promueve la transparencia, eficiencia y protección del interés público en la administración pública, sostiene el diputado Eligio López Portillo.

El diputado local por Morena, Eligio López Portillo, ha destacado la importancia del gobierno digital como una herramienta fundamental para proteger el interés público y promover la transparencia en la administración pública. En su intervención ante el pleno del Congreso de Sinaloa, presentó un posicionamiento sobre el Gobierno Digital y Fiscalización Superior: Alianza por la Transparencia y la Eficiencia, enfatizando que la gobernanza moderna exige el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación.


El legislador señaló que la digitalización no solo ofrece ventajas como mayor eficiencia, mejores servicios y reducción de costos, sino que también fomenta la accesibilidad y, sobre todo, la transparencia en el ejercicio del poder. Según López Portillo, la tecnología ya no es una opción, sino una infraestructura esencial para la administración pública moderna, permitiendo automatizar procesos, centralizar información y tomar decisiones basadas en datos.


El presidente de la Comisión de Fiscalización de la LXV Legislatura resaltó que la ruta de la digitalización facilitaría a las entidades fiscalizadoras superiores, como las contralorías y auditorías generales, el acceso en tiempo real a bases de datos, contratos, presupuestos y operaciones financieras del gobierno. Esta accesibilidad reduciría drásticamente los márgenes para la opacidad, permitiendo una fiscalización más oportuna, preventiva y focalizada.


López Portillo destacó que los sistemas digitales garantizan que los recursos públicos se ejerzan con legalidad, honestidad, eficiencia y responsabilidad. Además, mencionó que tecnologías como la Inteligencia Artificial, el análisis de big data y las plataformas interoperables permiten detectar patrones de riesgo, identificar posibles actos de corrupción o desviaciones presupuestarias, y generar alertas tempranas.


Gobierno digital: más allá de la eficiencia

El diputado enfatizó que el gobierno digital no solo es una promesa de eficiencia, sino una herramienta para proteger el interés público. Sin embargo, también abordó los desafíos que plantea la transición digital, como la protección de datos personales, la garantía de ciberseguridad, la reducción de las brechas digitales y la capacitación de servidores públicos y ciudadanos en la utilización de las nuevas tecnologías.


En este sentido, subrayó que la tecnología, por sí sola, no garantiza la rendición de cuentas; debe estar acompañada por una voluntad política firme, un marco normativo sólido y una ciudadanía vigilante. La combinación de estos elementos es fundamental para lograr un gobierno digital efectivo y transparente.


Finalmente, López Portillo resaltó la importancia de invertir en educación y salud como pilares del desarrollo sostenible. Para el diputado, asignar presupuesto a estas áreas no solo significa financiar escuelas o salarios, sino invertir en el futuro del país, garantizar el derecho a la vida digna y promover la productividad y la soberanía.


En el marco de su intervención, hizo referencia al impulso otorgado por el grupo parlamentario de Morena a los avances tecnológicos en materia de fiscalización. Este impulso ha permitido dotar a la Auditoria Superior del Estado (ASE) de importantes herramientas como el Buzón Digital y las Auditorias Forenses, fortaleciendo así la cultura de integridad en la administración pública.


En este sentido, la fiscalización y las sanciones no son obstáculos a la administración pública, sino garantías de su legitimidad y eficacia. La construcción de un gobierno digital transparente y eficiente es una tarea compartida entre el poder público, la sociedad civil y los ciudadanos.

Compartir: