Fallas en gobernanza influyen en mortalidad empresarial
La gobernanza establece la sostenibilidad y el éxito empresarial a largo plazo, siendo vital para mejorar el acceso a crédito y atraer talento.

En un evento en España, organizado por BBK ESG Hub Cámarabilbao, Fundación bancaria BBK, Cámara de Comercio de Bilbao y Petróleos del Norte (Petronor), especialistas destacaron la importancia del gobierno corporativo como un pilar fundamental para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las empresas.
Señalaron que el gobierno corporativo es un aspecto a menudo desconocido dentro del ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), pero su relevancia es incuestionable, pues es el pilar básico que sustenta todas las acciones y decisiones empresariales, y sin el cual resulta imposible garantizar un buen desempeño a largo plazo.
Mortalidad empresarial e impacto de la gobernanza
Un dato revelador expuesto durante la jornada fue que solo tres de cada 10 empresas de primera generación logran pasar a la segunda generación. Los estudios indican que el 60% de esta tasa de mortalidad se atribuye a fallas en la gobernanza, la falta de un plan de sucesión y el ego excesivo del dueño.
Los expertos indicaron que las empresas que implementan prácticas de gobierno corporativo obtienen múltiples beneficios. En primer lugar, tienen un acceso más fácil a crédito, lo que les permite financiar sus operaciones y proyectos de manera más efectiva.
Además, desarrollan estrategias a largo plazo, lo que les dota de mayor durabilidad y les permite adaptarse a los cambios del entorno de manera más efectiva. Asimismo, son más atractivas en el mercado, lo que les permite atraer y retener talento, así como facilitar el proceso de sucesión.
Fases para llegar al gobierno corporativo
Los ponentes explicaron que para llegar a implementar un gobierno corporativo sólido es necesario seguir una serie de fases. En primer lugar, el propietario o administrador debe evaluar dónde se encuentra y reconocer la importancia de contar con un consejo asesor.
A continuación, se debe llevar a cabo una etapa de introspección para entender qué tipo de empresa se tiene y qué gobernanza se desea establecer. Posteriormente, es recomendable contar con el acompañamiento de un consejo asesor o mentor, que guíe el proceso de implementación del gobierno corporativo.
También resaltaron que la constitución de un órgano de gobierno es fundamental para el compromiso de los empleados con la empresa. Y enfatizaron la necesidad de contar con un mapa de riesgos que acompañe al plan estratégico, destacando que ambos aspectos deben ser atendidos por los consejos de administración.