Gobernanza corporativa y el éxito a largo plazo de las organizaciones
Es crucial para la sostenibilidad y éxito de las organizaciones, impactando en la sucesión, el acceso al crédito y la atracción de talento.

La gobernanza corporativa se ha convertido en un tema fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones. A menudo, la G de ESG (medio ambiente, social y gobernanza) es la menos comprendida, pero su importancia es indiscutible. En un evento en España, expertos en la materia abordaron este asunto crucial.
Destacaron que de cada 10 empresas de primera generación, solo tres logran continuar en la segunda generación. Los estudios indican que el 60% de esta tasa de mortalidad se atribuye a fallos en la gobernanza, a la falta de un plan de sucesión y, en ocasiones, al ego desmedido del dueño, quien no ha sabido escuchar ni tomar decisiones de manera colegiada.
Este patrón pone de manifiesto la necesidad imperante de establecer prácticas sólidas de gobierno corporativo para garantizar la continuidad y el éxito en el tiempo de las empresas.
Las ventajas del gobierno corporativo
Los informes coinciden en resaltar los beneficios que conlleva la implementación de prácticas de gobierno corporativo, pues no solo facilitan el acceso a crédito, sino que también promueven el desarrollo de estrategias a largo plazo que otorgan mayor durabilidad a las organizaciones.
Además, se evidencia que las empresas con una gobernanza estructurada logran atraer y retener talento, convirtiéndose en opciones atractivas en el mercado laboral. A su vez, facilitan el proceso de sucesión, asegurando una transición fluida y planificada.
La transición hacia una gobernanza empresarial efectiva implica seguir distintas fases. En primer lugar, es crucial que el propietario o el administrador único evalúen su situación actual y reconozcan la importancia de contar con un consejo asesor en momentos estratégicos. Este proceso comienza con la reflexión personal, la introspección y la determinación de qué tipo de empresa se desea ser y qué gobernanza se busca establecer.
Después, es recomendable buscar el acompañamiento de un consejo asesor o un mentor para guiar en el proceso. No obstante, enfatizan que el convencimiento propio y la claridad en los objetivos son fundamentales para llevar a cabo esta transformación.
Importancia de la estructura de gobierno
Es relevante también contar con un órgano de gobierno constituido, ya que este aspecto impacta en la reputación de la empresa e influye en el compromiso de los empleados. Un plan estratégico debe ir acompañado de un mapa de riesgos, siendo responsabilidad de los consejos dedicarse a ambos aspectos de manera equilibrada.
Por otro lado, se advierte que la burocracia no debe obstaculizar el desarrollo del negocio, siendo esencial que los Consejos dediquen tiempo a la estrategia y a la supervisión, incorporando, en la medida de lo posible, a consejeros independientes o especializados en áreas pertinentes para la empresa.
La configuración del consejo de administración
En cuanto a la configuración del Consejo de administración, se aconseja al propietario constituir una matriz que contemple las cualidades necesarias para impulsar el plan estratégico de la empresa. La experiencia, la diversidad en todos los aspectos y la capacidad son elementos esenciales a considerar en esta tarea.
Asimismo, se plantea la importancia de fichar a uno o dos consejeros asesores y a un ejecutivo con el fin de establecer un órgano de gobierno efectivo. La habilidad de un buen consejero radica en su capacidad para desafiar al presidente, fomentar la reflexión crítica y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de consensos.