Impacto del Gobierno Corporativo en la trascendencia y crecimiento sostenible de tu marca
La trascendencia de una marca depende más de su estructura empresarial y gobierno corporativo que del producto o servicio que ofrece.

El crecimiento y la trascendencia de una marca no dependen únicamente de la calidad de sus productos o servicios ni de los costos o la experiencia de asesoría recibida en el proceso de expansión. El aspecto más crucial para el desarrollo sostenible de una marca radica en la estructura empresarial establecida, diseñada para evolucionar más allá de la mente empresarial.
El crecimiento y trascendencia de una marca no se limitan a la calidad de su producto, costos o la asesoría recibida. La clave radica en la estructura empresarial diseñada para evolucionar. El primer paso hacia la evolución empresarial es la tan mencionada “institucionalización” un concepto del que muchos hablan, pero pocos ponen en práctica.
Según un estudio del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC), 78% de las empresas familiares carece de un plan de sucesión formal, 69% no cuenta con un protocolo familiar, 67% carece de control efectivo y 54% no tiene un Consejo de Administración gestionado de manera profesional.
Estas cifras evidencian la falta de profesionalización e institucionalización que impide a nuestras empresas competir a nivel internacional y trascender a lo largo de las generaciones. Es crucial definir la propiedad de la empresa, la estructura corporativa, los roles y responsabilidades, la sucesión, entre otros aspectos que requieren un trabajo profundo, dedicación y voluntad.
El papel del gobierno corporativo
El paso culminante en este proceso de institucionalización es la implementación de un Gobierno Corporativo. Después de profesionalizar la empresa con un sistema de control interno basado en políticas y procedimientos, y tras establecer reglas y protocolos familiares, se procede a profesionalizar el Consejo de Administración con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los objetivos y propiciar la trascendencia.
Según el IMMPC el Gobierno Corporativo abarca “las prácticas y controles que adopta el Consejo de Administración para proteger los intereses de sus accionistas y todos sus grupos de interés, garantizando la transparencia, la equidad, evitando conflictos y posibles abusos, así como el menoscabo o el detrimento patrimonial de la organización”.
Un referente para la innovación empresarial
El pasado 23 de julio, el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC) llevó a cabo el "5 Corporate Governance SUMMIT” en las instalaciones de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), enfocándose en las tendencias actuales en materia de Gobierno Corporativo y su impacto en la gestión empresarial.
Durante este evento, uno de los mensajes más relevantes fue la importancia de la transparencia en la toma de decisiones, la cual crea un entorno de confianza no solo para los inversionistas y socios, sino también para empleados, asociados, afiliados y franquiciatarios.
El fortalecimiento de la transparencia se consolidó como un pilar fundamental en el marco de las empresas con Gobierno Corporativo, que demuestran crecer 25% más y generar una mayor retención de talento en comparación a aquellas que carecen de este sistema.
Si bien implementar un Gobierno Corporativo no es una tarea sencilla ni rápida ni económica, los beneficios que genera a largo plazo son innegables. No obstante, un aspecto que se vuelve especialmente relevante en el contexto latinoamericano es el desafío de permitir que el Consejo de Administración opere con independencia, libre de intereses o necesidades que limiten su capacidad para brindar asesoramiento honesto y alineado con la mejor oponión para la empresa.
Construyendo un Consejo de Administración efectivo
La constitución de un Consejo de Administración efectivo se convierte en un elemento crucial para potenciar el desarrollo empresarial. Durante el evento, se profundizó en la importancia de establecer comités de alto rendimiento, tales como los comités de Auditoría y Finanzas y de Compensación y Evaluación, los cuales juegan un papel fundamental en la supervisión y control de gestiones clave para el éxito empresarial.
Asimismo, se destacó la relevancia de mantener un flujo de comunicación fluido y profesional entre el consejo y los directivos, estableciendo canales de diálogo que permitan a ambos grupos abordar los temas en su lenguaje específico. Esta interacción, ligada a la clara definición de roles y responsabilidades, contribuye a una gestión más cohesiva y efectiva en la toma de decisiones.
La capacitación como motor de crecimiento
La capacitación continua y la formación constante del equipo directivo y de la empresa en su conjunto, se posicionaron como factores determinantes para el crecimiento y desarrollo sostenido de la empresa. La búsqueda de la excelencia no solo radica en la implementación de estructuras y procesos, sino que también se sustenta en el compromiso de todos los involucrados por seguir aprendiendo y evolucionando en sus respectivas áreas.
Un aspecto importante en este sentido es la importancia de contar con consejeros que compartan la visión y los valores de la empresa, a la vez que actúan con independencia para ofrecer una perspectiva objetiva y valiosa en el proceso de toma de decisiones. La incorporación de asesores expertos en diversas áreas, conformando un equipo plural y diverso, enriquece el proceso de gobernanza corporativa y potencia la capacidad de la empresa para enfrentar los retos del entorno empresarial contemporáneo.
El futuro del Gobierno Corporativo
El Gobierno Corporativo se ha convertido en una práctica indispensable para el desarrollo y la consolidación de modelos de negocio sostenibles y exitosos. Su implementación contribuye a la eficacia en la gestión empresarial y también resulta fundamental para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza en el mercado.
Los avances en la adopción de prácticas de Gobierno Corporativo no solo benefician a las empresas de manera interna, sino que también inciden positivamente en la percepción y valoración de estas por parte de inversionistas, socios y otros grupos de interés. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, contar con un gobierno corporativo sólido y bien estructurado se erige como un diferenciador notable.