¿Realmente Importa el Gobierno Corporativo? La Hipocresía y el Desempeño Empresarial en Debate

Stuart Kirk cuestiona la utilidad del gobierno corporativo en la rentabilidad empresarial, argumentando que no hay correlación ni causalidad demostrada.

El Gobierno Corporativo: ¿Realmente Importa?

En su columna del Financial Times, Stuart Kirk plantea una provocativa visión sobre el gobierno corporativo, cuestionando su relevancia en el desempeño empresarial y sugiriendo que, en el fondo, solo interesa el lucro. Su afirmación central es contundente: no se ha demostrado una correlación positiva entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y el rendimiento de las acciones. Dado esto, plantea la posibilidad de que, si no hay evidencia de dicha correlación, tal vez simplemente no exista. Esta falta de correlación, argumenta, desmonta también la idea de causalidad, es decir, que un buen gobierno corporativo lleve inevitablemente a un mejor desempeño financiero.

Kirk concluye, de manera contundente, que los líderes en inversiones abogan por el gobierno corporativo más por conveniencia que por convicción, sosteniendo que, en última instancia, lo que les importa es la rentabilidad. En sus palabras, ‘Los inversores pueden reconocer un mal gobierno cuando lo ven, pero ¿a quién le importa donde hay dinero por hacer?’ Esta postura invita a la reflexión sobre la verdadera importancia que se le otorga al gobierno corporativo en el ámbito empresarial actual.

Escándalos que Marcaron Época

Kirk trae a colación escándalos empresariales emblemáticos como los de Enron, WorldCom, y el reciente episodio de Volkswagen. Estos casos se convierten en ejemplos palpables de fallas en el gobierno corporativo que llevaron a consecuencias devastadoras. Sin embargo, Kirk también extiende su análisis a otros casos más recientes como WeWork, Wirecard, y FTX, todos ellos con graves deficiencias en sus prácticas de gobierno corporativo, resultando en pérdidas económicas significativas para inversores y clientes.

Ante esta realidad, surge la pregunta de si acaso el gobierno corporativo debería ser considerado más como una medida preventiva que como un garante del éxito financiero, el caso de Wirecard y FTX

Kirk critica la idea de que el gobierno corporativo deba ser visto como una receta rígida a seguir al pie de la letra, argumentando que hay tantas maneras de gestionar una empresa como empresas existen. En este sentido, sugiere que la verdadera función del gobierno corporativo no es tanto asegurar la rentabilidad, sino prevenir abusos de poder y fallas financieras que podrían llevar a la quiebra.

Perspectivas Finales

La postura de Stuart Kirk desafía las concepciones tradicionales sobre el gobierno corporativo, invitando a un análisis más profundo sobre su verdadera función en el mundo empresarial contemporáneo. Al cuestionar la eficacia del gobierno corporativo como garantía de éxito financiero, propone una reflexión sobre su papel como mecanismo de contención de riesgos y abusos.

Fernando Galindo, profesor de la maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano, presenta una visión crítica sobre la evolución del gobierno corporativo. En su análisis, Galindo sostiene que el verdadero propósito del gobierno corporativo radica en prevenir abusos de poder y malas prácticas financieras, más allá de asegurar la rentabilidad de las empresas.”

Compartir: