Senado de EU ratifica a Christopher Wright como secretario de Energía

El conocido petrolero y donante del Partido Republicano fue confirmado como secretario de Energía por el Senado de Estados Unidos, pese a que el nuevo funcionario duda que existe la crisis climática.

Este lunes, el Senado de Estados Unidos aprobó la nominación del empresario petrolero y destacado donante del Partido Republicano, Christopher Wright, como nuevo secretario de Energía del gobierno de Donald Trump.


La confirmación se realizó con un total de 59 senadores a favor y 38 en contra, marcando un momento significativo en la esfera política y energética del país, ya que el gobierno estadunidense ha empezado a cancelar proyectos de energía verde.


Christopher Wright, de 60 años de edad, es conocido por sus opiniones escépticas respecto a la existencia de la crisis climática. Su nombramiento genera debate, especialmente considerando su papel como líder del grupo de servicios petrolíferos Liberty Energy, con sede en Denver, Colorado.


Además de su función al frente del Departamento de Energía, Wright coordinará el nuevo Consejo Nacional de Energía, que integra todas las agencias gubernamentales vinculadas a la producción, generación, distribución, regulación, transporte y permisos energéticos.


Wright ha defendido públicamente el uso de combustibles fósiles, argumentando su necesidad para la sociedad, y ha expresado críticas hacia la transición hacia las energías limpias. Su visión sobre el sector energético plantea interrogantes sobre el enfoque de EU hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.


Reacciones a la nominación

La decisión del Senado de ratificar a Wright ha generado reacciones polarizadas en distintos sectores. Mientras que algunos destacan su experiencia en la industria energética, otros expresan preocupaciones sobre sus posturas y su posible influencia en la política energética del gobierno.



Wright será encargado de liderar la formulación e implementación de políticas energéticas a nivel nacional, así como de coordinar los esfuerzos interagenciales en el ámbito energético. Su gestión será observada de cerca, tanto por sus partidarios como por sus detractores.

Compartir: