67% de empresas españolas intensifica esfuerzos ESG
Las empresas españolas han avanzado en la preparación para la verificación ESG, pero muchas aún están en etapas iniciales.

La prontitud con la que avanza la agenda medioambiental, social y de gobernanza (ESG) es notable, impulsada por la implementación de normativas que exigen a las empresas reportar su impacto, riesgos, oportunidades y resultados en estas áreas. La credibilidad de esta información radica en la necesidad de contar con un verificador externo que respalde su validez.
El Informe de Pagos, de la gestora Intrum España, revela que, a pesar de los esfuerzos realizados por las empresas del país -y globales- para adaptarse a la normativa ESG y garantizar su verificación, aún queda un largo camino por recorrer. La investigación se basó en las opiniones de altos ejecutivos y miembros de consejos de administración de 1,000 empresas de diversas industrias, regiones y tamaños.
Si bien se han observado avances significativos, muchas organizaciones aún se encuentran en las etapas iniciales de este proceso crítico. El tiempo es un factor crucial, ya que es imperativo centrarse de manera concertada en la implementación de sistemas, procesos y controles que permitan recopilar los datos requeridos y asegurar su solidez para soportar la verificación externa.
Conclusiones clave del informe
Una de las conclusiones más relevantes del informe es que 67% de las empresas en España deberán reportar información ESG y que intensifican esfuerzos para lograrlo, lo que subraya la magnitud del desafío al que se enfrentan. Sin embargo, solo 22% tiene un seguimiento claro de su información no financiera, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en este aspecto crucial.
Otro hallazgo significativo es que más de 60% de las empresas confía en que la auditoría de su informe ESG les permitirá aumentar su cuota de mercado. Esta percepción resalta la importancia de la verificación externa no solo como un requisito normativo, sino también como una oportunidad para fortalecer la posición competitiva de las organizaciones en el mercado.
Ante estos desafíos, surge la pregunta sobre la preparación de las empresas para cumplir con los requisitos de verificación ESG. Con el objetivo de proporcionar una herramienta de evaluación, se ha desarrollado el Índice de Madurez de Aseguramiento ESG, de KPMG; mide el progreso de las empresas en cinco áreas clave: gobernanza, habilidades, gestión de datos, tecnología digital y cadena de valor.
Según datos del índice, a nivel global, solo 29% de las empresas se sienten preparadas para asegurar sus datos ESG ante la inminencia de los plazos reglamentarios. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente constante durante 2024, lo que indica la necesidad de una acción concertada y decidida por parte de las organizaciones para avanzar en esta dirección.