Caen 21.3% exportaciones de vehículos pesados en México
En abril de este año, la industria mexicana de vehículos pesados enfrentó una caída significativa en exportaciones y producción por incertidumbres económicas y arancelarias.

La industria de vehículos pesados en México enfrentó un fuerte golpe en abril de 2025, evidenciado en la caída de producción, exportaciones y ventas, lo que se traduce en un escenario desalentador para este sector en el país.
En abril de 2025, la industria mexicana de vehículos pesados reportó una disminución del 21.3% en exportaciones, con un total de 8,964 unidades enviadas al extranjero. Asimismo, la producción de vehículos pesados alcanzó las 11,321 unidades, una caída del 24.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso en la producción y en las exportaciones de vehículos pesados refleja una clara contracción en la actividad productiva y comercial de la industria en México.
Las ventas al menudeo y al mayoreo también fueron gravemente afectadas, experimentando descensos del 34.4% y 55.2%, con la venta de 2,922 y 1,984 unidades, respectivamente, en el período señalado. El ensamblaje de vehículos pesados también reflejó una baja del 24.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas para reactivar el sector.
En el período de enero a abril de 2025, la exportación de vehículos pesados alcanzó un total de 42,772 unidades, lo que representa una contracción del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Estados Unidos se mantuvo como el principal destinatario de estas exportaciones, absorbiendo el 95.3% del total. La producción de vehículos pesados durante los primeros cuatro meses del año alcanzó las 52,632 unidades, lo que representa una disminución del 22.32% en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta significativa disminución en el desempeño de la industria de vehículos pesados en México se presenta en un contexto marcado por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, así como por una notable desaceleración en la economía nacional. Estos factores han impactado de manera adversa en la actividad productiva y comercial de este sector, generando un escenario de cautela y preocupación por la sostenibilidad y el crecimiento futuro de la industria de vehículos pesados.