EU cierra pacto con fabricantes de autos para reducir impacto de aranceles

Estados Unidos y fabricantes de automóviles han llegado a un acuerdo para reducir el impacto de los aranceles sobre las importaciones de vehículos, beneficiando a empresas locales y aliviando presiones en la industria automotriz.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha anunciado un importante acuerdo en el sector automotriz. Este pacto busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre las importaciones de automóviles.


Lutnick calificó este acuerdo como una "gran victoria para la política comercial del presidente", ya que recompensa a las empresas que fabrican en Estados Unidos y al mismo tiempo, brinda un espacio a los fabricantes que se han comprometido a invertir en el país y expandir su producción nacional. A pesar de no revelar los detalles específicos del acuerdo, se espera que este sea presentado oficialmente este martes durante una celebración de los 100 días de mandato de Trump en Detroit, Michigan, considerado el corazón de la industria automotriz estadounidense.


En un esfuerzo por aliviar la presión sobre las empresas del sector automotriz, que también se han visto afectadas por los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, insumos cruciales en la fabricación de autos, se prevé que Trump firme una orden ejecutiva sobre los aranceles a los automóviles. De acuerdo con informes del Wall Street Journal, se espera que esta nueva estructura de gravámenes evite un aumento al 25% en los aranceles ya existentes desde inicios de abril.


Los expertos advierten que el arancel del 25% podría aumentar significativamente el costo de fabricación o importación de automóviles en miles de dólares por unidad, además de reducir la oferta de vehículos disponibles en el mercado. En 2024, Estados Unidos importó productos del sector automotriz por valor de 475,000 millones de dólares (mdd), de los cuales casi la mitad fueron vehículos.


Los países más afectados por estos aranceles estadounidenses incluyen a Alemania, Japón, México y Canadá. En el caso de México y Canadá, las partes de los automóviles fabricados nacionalmente están temporalmente exentas de dichos aranceles. Esta situación genera incertidumbre en la industria automotriz global, impactando la oferta de vehículos a nivel internacional.


El nuevo acuerdo arancelarios busca crear un equilibrio entre proteger la industria automotriz estadounidense y evitar una escalada de tensiones comerciales internacionales. La oferta de vehículos podría verse afectada por estas medidas, por lo que es crucial que el acuerdo fomente la competitividad y la innovación en el sector.

Compartir: