GM trasladaría producción de México a EU para minimizar aranceles
El fabricante de automóviles considera el traslado de parte de su producción de vehículos de México y Canadá a Estados Unidos para minimizar un impacto de los aranceles de Trump.

General Motors (GM) trasladaría parte de su producción de vehículos de México y Canadá a Estados Unidos, si el gobierno de Estados Unidos si implementa aranceles a los productos que se fabriquen en estos países vecinos.
La presidenta y directora ejecutiva de GM, Mary Barra, precisó que la compañía cuenta con la capacidad de producción en Estados Unidos para asumir parte de la manufactura de camionetas que actualmente se fabrican en México y Canadá.
Flexibilidad de producción y distribución global
GM no solo tiene instalaciones de producción disponibles en EU, sino que cuenta con una amplia red de distribución global de camionetas, lo que permitiría ajustar la producción según la demanda de diferentes mercados internacionales, minimizando los aranceles.
La preocupación también es que con la imposición de aranceles a las importaciones de vehículos, la rentabilidad de la empresa y sus relaciones comerciale se vean afectadas. En este caso, Barra subrayó que la compañía está preparada para tomar medidas rápidas si la situación lo requiere.
Sin embargo, también expresó su deseo de que los aranceles no se materialicen y resaltó que se están llevando a cabo conversaciones con las autoridades correspondientes en Estados Unidos para evitar nuevas barreras comerciales.
La imposición de impuestos a la importación de vehículos provenientes de México y Canadá puede modificar la forma en que GM y otras automotrices planifican su producción, distribución y precios, adaptándose a un nuevo contexto normativo y económico.
Ante esta situación, la industria automotriz se muestra atenta a las conversaciones en curso, reconociendo la relevancia de los acuerdos comerciales para el funcionamiento eficiente de sus operaciones.