Inversiones en sector automotriz afectadas por políticas de EU
La incertidumbre generada por políticas de Estados Unidos está frenando inversiones y proyectos en el sector automotriz, afectando la comercialización y los costos.

Las nuevas inversiones y las ya anunciadas en el sector automotriz están siendo afectadas por el clima de incertidumbre generado por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Para que Estados Unidos pueda ser autosuficiente en este sector y deje de importar vehículos de México y Canadá, se requieren al menos 18 nuevas fábricas y una inversión inmediata de 50,000 millones de dólares (mdd) para satisfacer la demanda interna.
Mientras tanto, la implementación de aranceles del 25% a productos de sus socios comerciales, así como al acero y al aluminio, generará un aumento de 3,000 mdd en el precio de los automóviles en Estados Unidos.
Esta situación prevé una disminución de un millón de unidades en los niveles de comercialización en dicho país, lo que representa un golpe significativo para el sector.
A pesar de estas dificultades, Padilla expresó la urgencia de alcanzar un acuerdo entre los países involucrados lo antes posible, dado que las inversiones programadas para este año han sido pospuestas debido a este entorno incierto.
Las autoridades del sector hacen un llamado a la necesidad de encontrar soluciones para mitigar estos impactos negativos y reactivar las inversiones en la industria automotriz.