México trabaja por trato preferencial ante aranceles a autos

El gobierno de México se prepara para responder a los aranceles de Estados Unidos a los automóviles hechos en suelo mexicano, aprovechando el T-MEC, defendiendo los empleos y la actividad económica.

Luego del anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles fabricados en otros países, el gobierno de México prepara una respuesta coordinada con el sector automotriz nacional, que incluye obtener un trato preferencial, que se dará a conocer el 3 de abril.


Durante una conferencia en la capital mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, resaltó la importancia de convocar a dicha reunión para analizar el alcance de los aranceles. Enfatizó la necesidad de defender los empleos y el fortalecimiento de la industria.


En una videollamada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, manifestó que México cuenta con una posición sólida gracias a las disposiciones previstas en el T-MEC, pues proporcionaría herramientas legales para evitar la imposición del arancel completo a los vehículos ensamblados en el país.


Desde Washington DC, Ebrard destacó que México exporta alrededor de 3 millones de autos a EU, además de cubrir 40% de las autopartes utilizadas en dicho país. Un aspecto relevante es que el nuevo sistema comercial considere descuentos a los aranceles en función del grado de integración de componentes mexicanos en los vehículos.


Respetando el T-MEC

El plan de Trump exime parcialmente los aranceles para los autos y piezas que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, pero sólo por el valor de su contenido producido en EU. Las autopartes que cumplan con esto permanecerán libres de aranceles hasta que las agencias estadunidenses determinen un proceso para aplicar aranceles a su contenido no producido en EU.

 

Por otra parte, el sindicato del sector del automóvil estadounidense United Auto Workers (UAW), aplaudió este miércoles la decisión de la administración de Trump de imponer aranceles de 25%. El presidente del sindicato, Shawn Fain, declaró que con la medida "finaliza el desastre del libre comercio que ha devastado las comunidades de la clase trabajadora durante décadas". 


Añadió que colaborarán con cualquier político, sin importar su partido, que esté dispuesto a revertir décadas de retroceso para la clase trabajadora en los tiempos más rentables de la historia de EU. Consideró que los aranceles permitirán recuperar miles de empleos y la producción automotriz, que en la última década ha reducido en 2 millones de unidades.


Al mismo tiempo que en EU se venden millones de automóviles producidos en el extranjero, se comentó en un comunicado. El sindicato terminó solicitando la "inmediata" renegociación del T-MEC "que no ha hecho más que perpetuar los efectos dañinos del TLCAN al aumentar el déficit comercial con México y permitir que las empresas trasladen empleos de EU.

Compartir: