Nissan Magnite llega a tierras mexicanas desde la India
Nissan Magnite llega a México con motor turbo, diseño bitono y conectividad inalámbrica; se coloca entre los cuatro modelos más accesibles del fabricante japonés.

Nissan Magnite ha hecho su entrada triunfal en México como parte de la estrategia del gabricante japonés para fortalecer su presencia en el competitivo segmento de SUVs compactos a nivel global. Este modelo, que ya ha logrado posicionarse en más de 23 mercados internacionales, se presenta como una propuesta atractiva para el mercado mexicano de vehículos urbanos.
Una de las características más destacadas del Nissan Magnite en su versión para México es su diseño exterior, con opciones de personalización que permiten a los propietarios del vehículo expresar su estilo personal. Además, el interior ha sido concebido con un enfoque funcional y tecnológico, ofreciendo a conductores y pasajeros una experiencia de comodidad y modernidad.
Asimismo, el SUV integra sistemas de asistencia a la conducción como control de estabilidad, sensores de reversa y asistencia de arranque en pendiente en todas sus versiones, reforzando la seguridad y la practicidad para el uso diario del vehículo. En cuanto a su rendimiento mecánico, incorpora un motor de 1.0 litro turbo, de tres cilindros, capaz de generar una potencia de 99 caballos de fuerza, ofreciendo un equilibrio entre potencia y eficiencia.
Que este modelo de Nissan llegue a México es una buena noticia para los ingresos de la marca, como también lo es el anuncio de inversión en China que dio a conocer a finales del mes pasado: 1,400 millones de dólares que se concretarán a finales de 2026. Además, mencionó que el mercado automovilístico del país es intensamente competitivo y un terreno fértil para ayudarle a desarrollar vehículos eléctricos, sí, en el contexto de los aranceles.
“Con el rápido crecimiento de China, queremos quedarnos y competir”, declaró Stephen Ma, director de operaciones de Nissan en China, durante una conferencia en el Salón del Automóvil de Shanghái. A Ma, que se trasladó a China en enero y anteriormente se desempeñaba como director financiero de la firma, se le asignó un nuevo puesto durante una importante reorganización de liderazgo provocada por el deterioro de la estabilidad financiera del fabricante.
En el evento, Nissan presentó dos nuevos modelos, incluyendo una camioneta híbrida enchufable llamada Frontier Pro. También anunció que desarrollará 10 nuevos autos en China, en comparación con los ocho anteriores, para mediados de 2027, y afirmó que todos los modelos se exportarán, aunque Ma se negó a especificar cuándo ni a dónde, de acuerdo con una publicación de Bloomberg.
Además de la inversión en China, Nissan informó que no modificarán sus planes de inversión en México aunque “pague aranceles por un tiempo” y hará ajustes sobre la marcha para no perjudicar sus ventas y sus clientes. Tras el 25% de aranceles añadidos a vehículos importados, Christian Meunier, presidente de la marca en Estados Unidos, resaltó su disgusto por el aumento de precios y calificó como “injusta” la decisión.
“Los coches se están volviendo completamente inasequibles. No es justo que la clase media o baja, quienes no pueden permitirse un coche, se vean obligados a comprar uno usado... Creo que también es responsabilidad del gobierno mantener la posibilidad de que la gente pueda comprar un coche nuevo”, comentó Meunier citado en un comunicado, respecto a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.