Nuevas normas para llantas y frenos aumentan seguridad vial en Colombia

Colombia implementa nuevas regulaciones para llantas, sistemas de frenado y otros componentes automotrices, buscando fortalecer la seguridad vial en las carreteras.

El Ministerio de Transporte colombiano ha anunciado un conjunto de nuevas regulaciones destinadas a fortalecer la seguridad vial en el país. Estas medidas, implementadas a través de tres resoluciones específicas, buscan garantizar que los vehículos circulando en las carreteras colombianas cumplan con estándares técnicos y de calidad automotriz.


La iniciativa busca establecer nuevos parámetros para el uso de llantas, sistemas de frenado y otros componentes esenciales en los vehículos. El objetivo es prevenir accidentes, reducir fallas mecánicas y mejorar la seguridad de los conductores, pasajeros y demás usuarios de las vías.


Una de las claves de esta estrategia radica en la implementación gradual de estas nuevas normas. Las autoridades buscan brindar a las empresas del sector automotriz, instituciones encargadas de la inspección y vigilancia, y a los consumidores el tiempo necesario para adaptarse a los nuevos requisitos y cumplir con las disposiciones establecidas.


Esta estrategia nacional de seguridad vial y protección al consumidor se ha desarrollado en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El enfoque busca reducir el uso de productos inseguros, como llantas desgastadas o frenos que no cumplen con las normas técnicas establecidas.


Las tres resoluciones emitidas por el Ministerio de Transporte establecen nuevos estándares técnicos y de seguridad para diferentes componentes de los vehículos:


-Resolución 20223040065305. Se centra en los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir las llantas destinadas a motocicletas. En Colombia, los motociclistas representan más de 60% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito, por lo que este aspecto es crucial para la reducción de incidentes viales. busca frenar la venta de llantas de baja calidad y prevenir siniestros viales causados por productos defectuosos o inadecuados.


-Resolución 20223040044585. Establece estándares de seguridad para los sistemas de frenado de todo tipo de vehículos automotores, incluyendo remolques y semirremolques. La nueva fecha de entrada en vigencia es el 16 de septiembre de 2025. Este reglamento apunta a prevenir fallas mecánicas y a mejorar el rendimiento del sistema de frenos, uno de los factores más determinantes en la prevención de accidentes.


-Resolución 20223040044455. Esta normativa regula integralmente el uso, comercialización y reencauche de llantas en el país, para vehículos livianos y pesados. Esta resolución busca reducir la circulación de llantas desgastadas o reconstruidas de forma informal, un riesgo frecuente en las carreteras de Colombia. Al establecer estándares técnicos más estrictos, se busca reducir el número de accidentes y proteger la vida de todos los usuarios de las vías.

Compartir: